PAUSA.MX

NOTICIAS CHIHUAHUA

• El 75% de las PyMES del país fracasan antes de los 2 años de
operaciones.
• Menos del 1% de los mexicanos invierte en instrumentos financieros.

Un informe realizado por el Centro para el
Desarrollo de la Competitividad Empresarial asegura que el 75% de las Pequeñas
y Medianas Empresas (PyMEs) en México fracasan antes de cumplir los primeros
dos años de operaciones. El 80% fracasa antes de los cinco años y el 90% no llegan
a cumplir diez años, esto debido principalmente, a la falta de educación financiera,
“iniciar un emprendimiento sin educación financiera es una práctica costosa y de
alto riesgo”, aseguró Ernesto Reséndiz, CEO de Smart Business Corp.
El empresario, experto en inversiones de largo plazo, aseguró que para emprender
la mayoría de los trabajadores independientes caen en la trampa de creer que
endeudarse para iniciar un negocio es una estrategia viable; y además adquieren
préstamos denominados “deuda buena”, que desde su perspectiva no existe, ya
que una deuda nunca será buena en el ámbito del emprendimiento ni de las finanzas
personales, debido a los riesgos que ésta implica y también por el alto índice de
fracaso en negocios nacientes.
Reséndiz mencionó que la educación financiera debe ser fundamental y debe
impartirse de forma obligatoria en las universidades y carreras de negocios y
finanzas. Contar con los conocimientos, planificación y una mentalidad estratégica,
permite a los empresarios independientes y a las PyMES transformar sus retos
económicos en oportunidades de crecimiento.
Destacó que no todos podemos emprender o ser empresarios, para lograr una
estabilidad económica, de ahí la importancia de saber cómo invertir en fondos o
instrumentos financieros para mejorar los ingresos, esto debido a que muy pocos
mexicanos realizan estas prácticas.
Según Forbes México, menos del 1% de los mexicanos invierte en algún
instrumento financiero.
Ernesto Reséndiz López, en entrevista consideró que un pilar fundamental en la
construcción de una economía próspera es la cultura de la inversión: “Si crees que
invertir es sólo para personas con grandes cantidades de dinero, te equivocas, es
una estrategia clave para todos”.

Mencionó que es necesario crear múltiples fuentes de ingresos, pues el riesgo de
depender únicamente de una, conlleva a sufrir de inestabilidad si se llega a afectar
ya sea por despido, crisis económica, reducción salarial, entre otras; y una forma de
diversificar ingresos puede ser a través de negocios, inversiones o ingresos pasivos.
Reséndiz destacó la importancia de ampliar el conocimiento en temas financieros,
en las universidades y contar con la asesoría de personas especializadas, que
propicien caminos sencillos hacia el éxito financiero: “Logros que todos podemos
alcanzar siempre y cuando se tomen las decisiones correctas. Haz que cada paso
y peso cuente”.
Con más de 28 años de experiencia en el mundo de los negocios, Reséndiz
desarrolló en 2008 el “Plan de Transformación Financiera”, una metodología que
permite a las personas pagar deudas, ahorrar e invertir, con el objetivo de alcanzar
la libertad financiera.
En 2010, Ernesto Reséndiz, creó el modelo “Capitalización sin deuda”, diseñado
para que nuevas compañías operen sin depender de financiamiento externo, en
colaboración con la Universidad de Granada, en España. Es un speaker reconocido
por su habilidad para motivar y transformar equipos.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com