La Secretaría de Finanzas registra -según su reporte al 30 de junio de 2022- un subejercicio superior a 2 mil 500 millones de pesos; 42% lo concentran seguridad, con 459 mdp, y obras, con 591 mdp, alertó la diputada local Gabriela Basurto
Te puede interesar: Detiene SSPE en Chihuahua a 2 con marihuana y «cristal»
Pega subejercicio a obras y seguridad en Zacatecas
LA SECRETARÍA DE FINANZAS OMITE GASTAR 2,500 MDP DEL PRESUPUESTO DE 2022
Alerta. La diputada local Gabriela Basurto Ávila afirma que es “un crimen” que no se invierta en el combate a la violencia en la entidad
El Gobierno de Zacatecas enfrenta un subejercicio superior a los dos mil 500 millones de pesos, monto del cual, 42% lo concentran
solo dos rubros: seguridad pública, con 459 millones de pesos, y obras, con 591 millones de pesos.
La diputada local Gabriela Monserrat Basurto Avila denunció que de acuerdo con el Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos, del 01 de enero al 30 de junio pasados, la Secretaría de Finanzas, a cargo de Ricardo Olivares Sánchez, no ha utilizado los recursos tanto estatales como federales, los cuales -alertó- están en riesgo de perderse si no se ejecutan.
En una entrevista con 24 HORAS, la legisladora priista señaló que si bien el Gobierno de David Monreal no ha contratado deuda, ello no quiere decir que se trate de “ahorros, sino que se han dejado de ejecutar recursos”.
LOS BOQUETES
De acuerdo con el reporte, a la Secretaría de Seguridad Pública se le asignaron recursos federales por 564 millones 627 mil 549 pesos, de los cuales 459 millones 055 mil 977.34 pesos no se han ejercido en los capítulos 2000 (materiales y suministros), 3000 (servicios generales), 4000 (transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas) y 5000 (bienes muebles, inmuebles e intangibles).
En ese sentido, Basurto Avila dijo que pese ala grave situación de inseguridad que vive la entidad, no se han gastado los 57 millones de pesos presupuestados para chalecos y patrullas (capítulo 5000), por ejemplo.
“Para Zacatecas es un crimen que tengan ese recurso guardado y nosotros viviendo esta crisis de inseguridad”, recriminó.
Si se refuerza ese rubro, enfatizó, también se mejora la calidad de vida de los habitantes y el turismo “que tanto nos ha pagado con el tema de inseguridad”.
Otro ejemplo, abundó la zacatecana, es que a la Secretaría de Obras se le asignaron 644 millones de pesos en materia de obra pública y, siendo un sector que ayuda a reactivar la economía sobre todo en postpandemia, solo se ha gastado un millón y medio entre enero y junio pasados.
“Una Secretaría de Desarrollo Urbano, que es el recurso federal más grande, estamos hablando que traen más de 200 millones de pesos guardados, que no se ha ejecutado entonces, eso es grave”, recalcó.
SE ANALIZARÁ EL CASO
La diputada confió en que en el fondo se trate de procesos administrativos y no de la misma dinámica que tiene Gobierno federal y cuyas cifras al 30 de junio daban “subejercicios altísimos y que consideran ahorros”.
Sin embargo, adelantó que se hará una revisión por parte del órgano de fiscalización del Congreso estatal de todo el Poder Ejecutivo de enero a junio y “ahí también podríamos ver qué más está pasando, porque ya se hace una revisión prácticamente de todos los rubros y muy exhaustiva”.
564.6 mdp
2022 y no se han ejercido 459 mdp en bienes muebles e inmuebles, entre otros
4 4 1 mdp se asignaron a Obras y quedan por erogar 591.2 mdp, de los cuales 509 mdp correspondena inversión pública
3 5 7 mdp se otorgaron a Educación y no se han gastado 317.7 mdp, principalmente en el capítulo de servicios generales GABRIELA MONSERRAT BASURTO ÁVILA Diputada del PRI en Zacatecas federal estamos hablando que si éste no se ejecuta al 31 de diciembre, no se devenga, tendrá que regresarse a la Federación.
NOTICIAS CHIHUAHUA