En Morena se han mencionado varios nombres para competir por la senaduría por Chihuahua, y se dice que se han formado grupos en torno a las tres «corcholatas» a la Presidencia de México. Andrea Chávez lidera las preferencias en las encuestas, respaldada por su cargo como secretaria de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, lo que le ha permitido recorrer el país, especialmente Coahuila y la Ciudad de México, donde se llevarán a cabo elecciones para gobernador el próximo domingo. Sin embargo, no es la única candidata del grupo de Adán Augusto López, ya que también se menciona a Marcelino Gómez Brenes, delegado regional del Bienestar, y a Adriana Terrazas Porras, presidenta del Congreso del Estado, quien tiene una cercana relación con López Hernández.
Entre los afines a Marcelo Ebrard, se mencionan los senadores Rafael Espino y Bertha Caraveo, así como Mayté Vargas, coordinadora estatal de la campaña de la «corcholata» en Chihuahua. Además, se ha especulado que Cuauhtémoc Estrada Sotelo, actual coordinador de los diputados de Morena, respaldado por Ariadna Montiel, podría dar la sorpresa como próximo delegado del Bienestar en Chihuahua. Aunque Estrada se ha mantenido al margen de la promoción anticipada para la candidatura, su nombre ha empezado a circular en el contexto del proceso electoral.
La diputada Daniela Álvarez, originaria de Ciudad Juárez, no descarta la posibilidad de contender por la alcaldía de su ciudad natal, a pesar de que se esperaba que fuera candidata al Senado. Con temple, disciplina y organización, Álvarez se convertiría en la primera gobernante en la frontera.
Tanto el Partido de Acción Nacional como la gobernadora estatal Maru Campos han alentado a Álvarez a considerar esta opción, asegurándole su respaldo. Su presencia como una mujer audaz y que enfrenta los problemas de frente podría ser un factor necesario para el PAN en Ciudad Juárez. Incluso si no logra ganar las elecciones municipales del 2024, donde el presidente Cruz Pérez Cuéllar probablemente buscará la reelección y cuenta con un gran respaldo ciudadano, se estima que el PAN obtendrá de cuatro a cinco diputaciones, asegurando así la mayoría en el Congreso del Estado durante la segunda mitad del mandato de Campos Galván. Por lo tanto, esta oportunidad vale la pena considerarla.
Los maestros de la Sección Octava se enfrentan a nuevos problemas con sus créditos hipotecarios, que se han vuelto impagables debido al ajuste de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Además, su frustración se intensifica ya que esperaban obtener algún saldo a favor al presentar su declaración anual, pero se encontraron con la sorpresa de que no fue así.
Muchos docentes están enojados con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) porque no se les tomaron en cuenta los intereses de sus créditos hipotecarios, que esperaban les permitirían recuperar algo de dinero. Sin embargo, la mayoría no recibió ningún pago. Esta situación ha generado una comprensible molestia, ya que, además de enfrentar aumentos del ocho por ciento en el monto total de sus deudas, en algunos casos hasta 50 mil pesos más, ahora tampoco lograron que se reconocieran a su favor los intereses.