Stilo libre
Eugenio Baeza, destacado empresario chihuahuense, no se guarda nada y arremete contra el exgobernador Javier Corral. Acusó al político de difamarlo y difundir rumores infundados sobre él y su empresa. Baeza alega que Corral lo señaló de robar agua a los chihuahuenses y fabricar facturas por 130 millones de pesos, pero un fallo judicial a su favor desmiente tales acusaciones.
En este conflicto, otros nombres destacan, como el de «El Pony» Lara y el presidente de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Ismael Rodríguez. Se menciona que el expresidente municipal Mario Mata intentó mediar en una multa millonaria que le iban a imponer a Baeza. Además, se cuestiona la supuesta contaminación de la presa Chuvíscar atribuida a la empresa de Baeza, pero hasta el momento las autoridades competentes no han encontrado pruebas que respalden dicha acusación.
Baeza defiende su posición al señalar que la contaminación de la presa Chuvíscar se debe a problemas de drenaje y a actividades ganaderas y porcícolas en la zona. Solicita a las autoridades correspondientes que solucionen esta situación para evitar seguir siendo culpado injustamente. La polémica continúa en el ámbito político y empresarial de Chihuahua.
Hoy, en la ciudad de Delicias, el presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Gabo Díaz, llevará a cabo la presentación de los «Foros Ciudadanos». Estos eventos se vienen realizando en diferentes ciudades del estado, y a través de mesas de trabajo, los miembros del partido azul buscarán abordar propuestas e iniciativas en áreas fundamentales como la salud, educación, seguridad, agricultura, ganadería, economía, entre otros. Estas discusiones serán la base de las plataformas electorales con miras a las elecciones del 2024.
Antes de su visita a Delicias, Gabo Díaz sostuvo una reunión estratégica con diputados federales del PAN en la Zarco. Durante el encuentro, se llevó a cabo una planeación estratégica en un momento clave, dado que ya ha comenzado el proceso para elegir al candidato presidencial del partido. Entre los asistentes al encuentro estuvieron las diputadas federales María de los Ángeles Gutiérrez, Rocío González, Laura Contreras, Rocío Reza y Daniela Álvarez, así como los diputados Chava Alcántar y Eliseo Compeán.
La reunión del Consejo de Cuenca del Río Bravo, que tuvo lugar el pasado viernes, ha generado gran preocupación entre los productores de la zona centro sur del estado. Durante el encuentro, la representación oficial de la Conagua y los estados de Tamaulipas y Nuevo León lograron que se considerara la apertura de las presas de la cuenca del Conchos para transferir el agua a dichas entidades, en caso de que no haya lluvias próximamente.
Esta decisión ha sido tomada a pesar de los argumentos jurídicos y técnicos presentados en contra de esta medida. Abrir las compuertas no solo deja desprotegidos a los chihuahuenses, sino que también aumenta la pérdida del vital líquido debido a la evaporación y la absorción. Según los representantes de Chihuahua, solo un 20 por ciento del agua que se liberaría de las presas llegaría a las otras entidades.
A pesar de los argumentos jurídicos y políticos presentados para defender la dignidad de los productores del estado, estos no fueron tomados en cuenta. Lo más preocupante es que, después de la reunión del viernes, se reportó un aumento en la actividad de las dependencias federales en Las Vírgenes y La Boquilla, lo que ha elevado el nivel de alerta entre los líderes de los módulos de riego y otros actores de la región. Con los intensos calores que se avecinan, las tensiones entre las entidades solo aumentarán. Es crucial que las autoridades federales atiendan de manera imparcial y abierta los planteamientos técnicos sobre la tragedia que podría desencadenarse si continúan los planes de trasladar agua fuera del estado.
El martes se hizo público el cambio de Delegado Estatal del Seguro Social en la entidad, y con este cambio llega un funcionario altamente corrupto. El Doctor Enrique Leobardo Ureña Bogarín fue reemplazado y enviado a Quintana Roo, y en su lugar llegó el médico Juan Carlos de la Fuente Zuno, quien ya ha sido expuesto por sus acciones corruptas. Anteriormente, se desempeñó como director del Hospital de Traumatología y Ortopedia de Lomas Verdes del IMSS en la Ciudad de México, y fue vinculado con una red de sobornos descubierta en Estados Unidos.
De la Fuente Zuno fue denunciado por la empresa Ortho Implantes, S.A. de C.V. ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por su participación en un desastre que benefició a ciertas empresas con grandes licitaciones del Seguro Social. Este delegado trae consigo un largo historial de irregularidades que no puede ser ignorado. Durante su gestión, la empresa Orthofix International sobornó a funcionarios del hospital para asegurarse contratos de suministro de artículos ortopédicos durante 7 años. La denuncia presente
En resumen, este es solo un ejemplo de lo que puede suceder cuando el gobierno de la Cuarta Transformación se propone algo. La llegada de un funcionario corrupto a un puesto de responsabilidad pone en riesgo la integridad y el buen funcionamiento de instituciones clave como el Seguro Social.
Leer también: Raymundo Riva Palacio Estrictamente Personal