Noticias de Chihuahua. –
El sarampión, que hasta hace poco se limitaba a la comunidad menonita en el municipio de Cuauhtémoc, se extendió en dos municipios del Estado de Chihuahua. El último reporte de las autoridades de salud indica la existencia de 39 casos confirmados y 58 sospechosos, índices que posicionan a la entidad federativa en el segundo lugar nacional.
El titular de la Secretaría de Salud en Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, informó que 35 contagios corresponden a Cuauhtémoc, 3 a Namiquipa y 1 a Buenaventura; Namiquipa colindante al sur con Cuauhtémoc y Buenaventura al sur también con Namiquipa. La propagación fuera de territorio cuauhtemense —refirió— se debe a la interacción constante de foráneos con la comunidad menonita.
El Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) difundió el martes 12 de marzo el primer boletín del Aviso Epidemiológico sobre el panorama del sarampión y la rubéola en México. Según el documento, el país registraba, hace una semana, cuatro personas infectadas en Oaxaca y dieciocho en Chihuahua.
El primer contagio en Oaxaca, y el primero en todo México, apareció el 14 de febrero en una niña de 5 años y 8 meses, sin antecedentes de vacunación, quien viajó en días pasados a países del continente asiático. En Chihuahua, el 20 de febrero, fue un niño de 9 años y 11 meses, quien con anterioridad había vuelto de Estados Unidos.
El cierre de la décima semana epidemiológica apunta a la existencia de 416 casos probables, cuya mayoría se concentra en cuatro entidades federativas: en orden de menor a mayor, aparecen Estado de México, con 33; Ciudad de México, con 34; Chihuahua, con 58; y Guanajuato, con 76.
El sarampión se ha manifestado, hasta el 13 de marzo, en 15 jurisdicciones de Estados Unidos: Alaska, California, Florida, Georgia, Kentucky, el Estado de Nueva York, la Ciudad de Nueva York, Maryland, Nueva Jersey, Nuevo México, Pensilvania, Rhode Island, Texas, Vermont y Washington, que acumulan 301 infectados y 2 muertes.
El epicentro del brote ocurre en Texas, con 259 casos, 34 pacientes hospitalizados y 1 infante fallecido, según el informe más reciente del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), a donde viajaron los menonitas de Cuauhtémoc.