Noticias de Chihuahua. –
Este jueves 30 de enero dio inicio en la ciudad de Chihuahua el III Encuentro de Titulares de las Secretarías de Finanzas. Organizado por el Modelo Hacendario Estatal para la Cohesión Social, busca el fortalecimiento de ingresos, la formalidad, calidad del gasto, la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo en que se hacen políticas públicas que permitan reducir la desigualdad social.
Te puede interesar: Vinculan a proceso a imputado por feminicidio de una menor de edad en Camargo
Durante el Encuentro, que concluirá este viernes 31 de enero en la capital, los participantes abordarán los avances del modelo hacendario y definirán los planes de trabajo para 2025. Analizarán además temas relacionados con ingresos, gastos y transparencia junto a especialistas nacionales e internacionales en la materia.
La gobernadora Maru Campos Galván reconoció durante su intervención los marcados contrastes entre varias localidades de Chihuahua, sobre todo entre las principales ciudades y la Sierra Tarahumara. Esto con excepción de Ciudad Juárez, la cual, en sus palabras, se caracteriza por una marcada pobreza en algunos sectores.
«Para todos puede parecer un albergue importante para el desarrollo económico, cosa que lo es ahora con las condiciones que nos da el nearshoring […]. Pero también, desgraciadamente, contamos con un espacio de juarenses en pobreza extrema, en esta pobreza urbana que luego suele ser más dolorosa que la pobreza rural», dijo.
Dicho fenómeno —aseguró— ha sido atendido por Chihuahua, en particular por la gestión del titular de la Secretaría de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, a través del «orden y disciplina» en las finanzas estatales.
Nacido en 2023 en Guanajuato, el Encuentro recibe apoyo de la Unión Europea y articular esfuerzos entre las entidades federativas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la UCEF, INDETEC y universidades. Posee también la participación activa de veintinueve estados y organizaciones de la sociedad civil.
NOTICIAS CHIHUAHUA