• Permite mantener un adecuado control de las armas de fuego y evitar la sobrerregulación: diputado Oliver Cen
En sesión vespertina, el presidente de la Comisión de Defensa Nacional, diputado Luis Arturo Oliver Cen (Morena), expuso los fundamentos del dictamen que modifica diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.
Subrayó que dicha reforma limita la prohibición, refuerza la regulación y el control de armas en el marco de la coyuntura de la situación de seguridad pública del país, lo que promueve un equilibrio entre las facultades del Estado y el ejercicio de derechos fundamentales.
Asimismo, se trascienden las tareas que tenía asignada por esta ley la Secretaría de Gobernación y que actualmente la realiza la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, de conformidad con la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2018.
Se adiciona un párrafo en el que estipula que en las campañas educativas permanentes se debe incluir información sobre los riesgos de manipular materiales explosivos, artificios pirotécnicos y sustancias químicas, armas, piezas y componentes fabricados a través de máquinas de impresión tridimensional y de mecanismos para la conversión de armas semiautomáticas en automáticas.
Destacó que se establece la obligación de que, en la manifestación de posesión de armas de fuego, la persona titular designe a una persona responsable ante el Registro Federal de Armas para que, en caso de fallecimiento o declaración especial de ausencia, la persona designada realice el trámite de destino final del arma.
Además, brinda protección jurídica a los deportistas de caza y tiro siempre y cuando sean socios de un club o asociación debidamente acreditado ante la Secretaría de la Defensa Nacional, respecto a la transportación de las armas de su domicilio a los campos de tiro o cotos de cacería mediante la expedición de un permiso extraordinario de transportación de armas de fuego.
El dictamen, añadió, fortalece al Estado mexicano otorgando un instrumento jurídico actualizado que permite mantener un adecuado control de las armas de fuego, evitar la sobrerregulación, atender inquietudes de los usuarios de armas de fuego, así como sancionar de manera clara y precisa a los infractores principalmente de la delincuencia organizada.
El diputado Oliver Cen recordó que la iniciativa fue presentada en septiembre de 2024 y el tiempo para su análisis, 90 días, comenzó a correr en noviembre de 2024, posterior a la instalación de la Comisión de Defensa Nacional, por lo que se solicitó la prórroga que la normatividad otorga a fin de estar en condiciones de hacer un análisis detallado y profundo de cada propuesta y artículo de la ley vigente.
Indicó que el personal técnico de la Comisión realizó el análisis de la iniciativa para elaborar el dictamen que significa la reforma a 59 artículos y algunas adiciones a otros. Durante el análisis se detectaron algunas inconsistencias, surgieron dudas y se detectaron áreas de oportunidad.
Esa necesidad, dijo, obligó a tener reuniones de trabajo con la propia Secretaría de la Defensa Nacional a fin de explicar la necesidad y viabilidad de la reforma. La iniciativa representa un esfuerzo de trabajo de más de una década y se reconoce y valora este valioso empeño.
Con el propósito de escuchar y atender a los diversos sectores de la sociedad, relató, se recibieron y consideraron para la elaboración del dictamen los argumentos y las opiniones de ciudadanos y grupos de interés en la materia, de diputadas y diputados, así como congresos estatales que entregaron propuestas