“Yo no sé si él es en términos gramaticales” fue la respuesta que dio el secretario general de gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, en relación a los señalamientos del senador Juan Carlos Loera en relación que calificó la iniciativa de Carlos Olson para prohibir el lenguaje inclusivo como un retroceso.
Ante esto el funcionario fue cuestionado sobre esta postura de iniciativa a la que se ha llamado “ley Buckele” debido a que en El Salvador esta prohibido el lenguaje incluyente. Ante lo que el funcionario estatal señaló que antes de tocar el tema de violanción a derechos por el lenguaje se debe de tomar en cuenta que Loera como senador ha dejado violentar muchos derechos a los ciudadanos.
“Le pondremos a las reformas que él ha dejado pasar en el Congreso, que realmente han mutilado los derechos de los mexicanos como el derecho a la transparencia. Teníamos organismos autónomos que garantizaban este derecho y hoy simplemente de un plumazo lo han mutilado”, dijo el secretario.
Te puede interesar: Busca Diana Pereda promover educación financiera desde la infancia en Chihuahua
Asimismo, destacó que primero se deben atender los derechos fundamentales de los ciudadanos antes de debatir sobre la promoción de la gramática tradicional. Entre los derechos que mencionó está la transparencia, que considera un tema prioritario.
NOTICIAS CHIHUAHUA