Noticias de Chihuahua. –

Los 67 municipios del Estado de Chihuahua continúan hasta la fecha con algún nivel de afectación por la falta de agua. El último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que la sequía excepcional, el indicador más grave de este fenómeno, persiste en el 23.8% del territorio, mientras que el 59.70% atraviesa por sequía extrema y el 16.41% por sequía severa.

De acuerdo con las más reciente actualización del Monitor de Sequía de la Conagua, elaborada el 31 de enero de 2025 y publicada el 4 de febrero, hay presencia de sequía severa en once municipios: Bachíniva, Camargo, Gómez Farías, Hidalgo del Parral, Madera, Matachí, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y El Tule.

En cuarenta municipios persiste sequía extrema: Aldama, Allende, Aquiles Serdán, Ascensión, Balleza, Batopilas, Carichí, Casas Grandes, Coronado, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Chihuahua, Delicias, Dr. Belisario Domínguez, Gran Morelos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Janos, Jiménez, Juárez, Julimes, López, Matamoros, Meoqui, Morelos, Namiquipa, Nonoava, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Rosales, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Santa Isabel, Satevó, Saucillo, Temósachi y Valle de Zaragoza.

La sequía excepcional, por su parte, se manifiesta en dieciséis municipios: Ahumada, Bocoyna, Buenaventura, Coyame del Sotol, Chínipas, Galeana, Guadalupe, Guazapares, Maguarichi, Manuel Benavides, Moris, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Ojinaga, Urique y Uruachi.

La marcada crisis en Urique, según su alcalde, Arturo Langarica Almanza, ha derivado en una estrecha comunicación entre el Gobierno del Estado y el Gobierno de México. Entre la estrategia que ambas partes han acordado destaca el reparto de maíz y frijol a los productores, para que las familias dependientes de la actividad agrícola puedan sobrellevar la escasez de recurso hídrico y la pérdida económica que conlleva.

El apoyo —mencionó el funcionario— va dirigido con énfasis a las zonas más vulnerables, como en los alrededores de San Rafael de las Barrancas del Cobre, cuya población se ve en la necesidad de acarrear agua por su propia cuenta. Mas no todas las personas poseen el dinero para adquirir pipas, por lo cual las autoridades buscan una alternativa que les asegure el acceso al agua.

«Nos interesa mucho ir hasta el último rincón. Empezar por los que menos tienen. Empezar por donde haya más necesidad. […] No es de que este año sea difícil, sino que ha sido así siempre. Entonces sí debemos prestar atención, porque es lo básico; si no hay agua, no hay vida. […] Lejos de pensar primero en pavimentos, en carreteras, debemos pensar en lo que nos da vida», dijo.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com