Comparte

Noticias México

 

Te puede interesar: Llama Diana Pereda a proteger el derecho de las familias y acceso a guarderías del IMSS

273 mil choques con aves en seis años a nivel global.

74 incidentes en México ente el 2020 y 2024.

 

Emmanuel Rosales, experto SIFSA en manejo sustentable de fauna nociva explicó la amenaza que representan las aves para la vida humana, cuando no se tienen los controles biológicos adecuados en los aeropuertos. “Una sola ave puede causar accidentes verdaderamente graves. Y como son libres en su vuelo, se necesitan protocolos muy cuidadosos para que simplemente no haya ninguna en las pistas ni en los alrededores de las rutas de despegue y aterrizaje. Solo el manejo estratégico de otras aves rapaces entrenadas lo hace posible”, dijo.

 

El especialista informó que, de acuerdo al periódico 20minutos de España, la FAA de los Estados Unidos reportó 19,700 incidentes aéreos con aves en 780 aeropuertos en 2023, mientras que a nivel global, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) calcula que entre 2016 y 2021 se dieron cerca de 273,000 choques con aves, en un promedio de unos 150 por día.

Aunque se han documentado tragedias por el impacto de aves en los aviones, muchos de los casos solo se convierten en retrasos y daños materiales. Hace unos meses, un informe de la Subdirección de Operación y el Centro de Control Operativo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) reportó daños por 31 millones de pesos entre mayo del 2023 y junio del 2024. En la lista de las aves que se estrellaron contra los aviones en vuelo están el pinzón mexicano, zanate mexicano, golondrina tijera, tortolita cola larga, palomas, playero de Baird, pato cucharón y lechuza.

 

Emmanuel Rosales añadió que un reporte de la Dirección de Análisis de Accidentes e Incidentes de Aviación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes documentó 74 incidentes con aves en pistas mexicanas entre 2020 y 2024:

 

 

Comentó que SIFSA desarrolló un control biológico efectivo para ahuyentar a las aves de los aeropuertos de manera natural, sin usar agentes tóxicos y con seguridad para el ser humano, a través de diferentes especies de aves rapaces, según sus características, entrenadas para despejar enormes parvadas de grandes áreas. “Abatir sus poblaciones resulta una tarea muy complicada. La presencia de aves entrenadas es un método probado para ahuyentar aves urbanas en aeropuertos, siempre y cuando forme parte de un programa integral de control de fauna nociva”, concluyó.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com