NOTICIAS CHIHUAHUA
● El secretario de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán destacó los avances para contener el gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste
Te puede interesar: Entrega Bien Común múltiples apoyos a familias del Municipio de Bocoyna
● Chihuahua y Tamaulipas se incorporarán a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne, con apoyos a ganaderas y ganaderos: sementales bovinos, fondo para engorda, centros integrales y acompañamiento técnico
● A partir de 2026 iniciará un paquete de programas presidenciales para reforzar la autosuficiencia de maíz blanco, frijol, leche, arroz y carne
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), Julio Berdegué Sacristán, inauguró la edición 22 del Foro Global Agroalimentario 2025 “El futuro de la alimentación”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) en Chihuahua. Anunció la incorporación de Chihuahua y Tamaulipas a la segunda fase del Programa Integral de Producción de Carne y adelantó que, a partir de 2026, iniciará un conjunto de programas presidenciales para reforzar la autosuficiencia de maíz blanco, frijol, leche, arroz y carne.
Julio Berdegué Sacristán manifestó su confianza en que las exportaciones hacia Estados Unidos se reanuden pronto, pues “la ganadería mexicana es segura”. Señaló que Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas son entidades ganaderas clave y que se tienen buenos resultados en las acciones para contener y erradicar el gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste del país.
Durante la inauguración, Berdegué Sacristán afirmó que la campaña contra el GBG es exitosa, como resultado del trabajo conjunto entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) del Gobierno de México y el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del gobierno de Estados Unidos, así como de los gobiernos estatales, la iniciativa privada, las asociaciones ganaderas y las productoras y los productores. Subrayó que la enfermedad se ha contenido en los estados del sur-sureste en estos 10 meses.
Durante ese periodo, 0.005 por ciento del hato ganadero ha sido afectado; en la última semana se detectaron 371 nuevos casos de GBG. “No hay ninguna razón técnica o científica que justifique el cierre de la frontera a las exportaciones mexicanas”, enfatizó el secretario Julio Berdegué.
En ese sentido, confió en que la reciente visita técnica de especialistas estadounidenses a Chihuahua, con la participación de asociaciones ganaderas y de los gobiernos federal y estatal, abone a las evidencias para reanudar el paso de ganado en pie.
Por otra parte, Julio Berdegué informó que Chihuahua y Tamaulipas serán incorporados a la segunda fase del programa integral de producción de carne que impulsa el Gobierno de México —encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo—, con el objetivo de fortalecer al sector que alimenta a México y contribuye a la soberanía alimentaria. Recordó que las ganaderas y los ganaderos tendrán acceso a la entrega de sementales bovinos, a un fondo de apoyo para la engorda, a centros integrales de producción de carne y al acompañamiento técnico por parte de AGRICULTURA.
Subrayó que la intención es responder a medidas unilaterales tomadas por el gobierno de Estados Unidos, siempre de la mano del sector productivo, para abrir nuevas oportunidades de diversificación comercial para la producción ganadera de estas entidades.
Además, Berdegué Sacristán adelantó que, a partir de 2026, se pondrá en marcha un conjunto de programas presidenciales para reforzar la autosuficiencia de maíz blanco —con la meta de 25 millones de toneladas—, frijol —recuperar una producción estable de 1.1 millones de toneladas—, leche —llegar a 15 millones de litros—, arroz —duplicar la producción— y fortalecer el Plan Campeche. “Son programas revisados, uno por uno, por la Presidenta. Tienen objetivos, metas, plazos, calendarios y presupuestos; rendimos cuentas cada 15 días sobre el cumplimiento de esos plazos”, expuso.
“Ofrecemos diálogo y colaboración al sector productivo porque creemos que juntas y juntos podemos hacer mucho más para construir Prosperidad Compartida en nuestro país”, enfatizó el secretario federal, al reiterar el compromiso de Agricultura con las y los agricultores, ganaderas y ganaderos, pescadoras y pescadores, acuicultoras y acuicultores de México.
En representación de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, el secretario de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda, refrendó el compromiso del gobierno estatal para colaborar y construir acuerdos en beneficio del sector productivo.
El secretario de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua, Mauro Parada Muñoz, manifestó el compromiso del gobierno estatal con las y los productores, y expuso que desde esta administración se promueven acciones para enfrentar los retos de la agricultura —cambio climático, sanidad y comercialización—, con la intención de ofrecer bienestar a las comunidades productivas.
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, coincidió en que el impulso de la seguridad y la soberanía alimentaria requiere la participación de los tres niveles de gobierno, la iniciativa privada, la academia y las y los productores. “Si queremos construir más y crecer mejor, tenemos que asegurar inversión, colaboración y reglas sanas” para garantizar un mejor futuro y bienestar del sector y de las comunidades rurales.
El presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua, Arturo González Ruiz, destacó las aportaciones de la entidad a la producción de alimentos y la responsabilidad de garantizar para nuestras familias, comunidades y personas consumidoras el acceso a alimentos suficientes, inocuos y de calidad. Señaló tres ejes prioritarios para elevar y mantener la productividad: uso eficiente del agua y sustentabilidad, innovación y valor agregado, y diversificación de mercados.
El presidente municipal de Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, subrayó que se vive un cambio profundo en el sistema agroalimentario global, acelerado por la crisis climática, variaciones en los patrones de consumo, nuevas reglas comerciales y la evolución tecnológica. “Foros como éste son indispensables porque cruzan ciencia y experiencia, tecnología y tierra, política pública y visión empresarial”.
Durante su visita de trabajo a la entidad, el secretario Julio Berdegué sostuvo reuniones con integrantes del Consejo Estatal Agropecuario de Chihuahua; con el secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz; con el titular de la Oficina de Representación de AGRICULTURA, Benjamín Carrera Chávez; y con los presidentes del Consejo de Administración de Grupo BAFAR, Eugenio Baeza Fares; de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos Fuentes; y de la Corporación Brasileña de Investigación, Silvia María Fonseca Silveira Massruhá.
NOTICIAS CHIHUAHUA