NOTICIAS CHIHUAHUA
La Universidad Tecnológica de la Babícora (UTB) llevó a cabo la 4ª Expo Feria de Productos y Servicios Regionales, la cual benefició directamente a decenas de emprendedores, estudiantes y productores de la región, ofreciendo una plataforma de exposición, vinculación y acceso a servicios de salud y bienestar.
Te puede interesar: Reporta CEPC caída de nieve en 10 municipios por paso de la Octava Tormenta Invernal
El evento se desarrolló en la Plaza Seccional de la localidad de Óscar Soto Máynez, en el municipio de Namiquipa, con el objetivo de impulsar el talento, la innovación y el emprendimiento local.
La cuarta edición de la Expo Feria UTB 2025 sirvió como un vibrante escaparate para 53 proyectos que compitieron y exhibieron su creatividad en las categorías de Producto y/o Servicio, Proyecto Tecnológico y Proyecto Gastronómico.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia del rector de la UTB, Luis Alberto Fierro Beltrán; el alcalde de Namiquipa, Adrián Ruiz Lucero; así como representantes de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), y autoridades municipales y seccionales.
“Eventos como éste son el corazón de nuestra vinculación con la comunidad, no sólo celebramos la innovación y el talento local, sino que brindamos herramientas tangibles para impulsar el desarrollo económico de nuestros emprendedores y estudiantes, quienes son el motor de la región”, expresó el rector.
Añadió que la UT Babícora reafirma su compromiso con el desarrollo regional a través de la vinculación, la innovación y el apoyo al emprendimiento, consolidando este evento como un pilar anual para el crecimiento económico y social de la región de Namiquipa y sus alrededores.
Tras una reñida competencia y la evaluación de un jurado calificador que consideró criterios como la creatividad, innovación, viabilidad y presentación, se anunciaron a los ganadores de las tres categorías, quienes recibieron un premio de 4 mil pesos cada uno para apoyar sus iniciativas.
En la categoría Producto y/o Servicio el proyecto ganador fue “Zanitas”, en Proyecto Tecnológico se premió a “Pelador de Manzana Automático”, y en Proyecto Gastronómico a “Flor de Manzana”.
Más allá del concurso, la feria se consolidó como un gran beneficio para la comunidad, ya que los emprendedores y estudiantes encontraron una plataforma invaluable para dar a conocer sus proyectos, recibir retroalimentación y vincularse con autoridades y posibles inversionistas.
Y por otra parte, las y los asistentes disfrutaron de una amplia oferta de productos locales y accedieron gratuitamente a servicios esenciales gracias a la participación de instituciones del Gobierno Estatal que instalaron una unidad de salud, un módulo de vacunación, stands de COESVI, planificación familiar, psicología, un módulo de inscripción a MediChihuahua, entre otros.
NOTICIAS CHIHUAHUA