La relocalización de empresas globales de Asia en México significa la creación de más de medio millón de empleos en diferentes regiones del país, informó Tatiana Clouthier Carrillo, titular de la secretaría de Economía (SE).
“Rogelio Ramírez de la O decía que la posibilidad del nearshoring podría significar para México, si hacemos las cosas de la manera correcta, cerca de medio millón de empleos”, dijo la funcionaria durante el panel Oportunidades de inversión en México realizando en el marco del “Nearshoring: Impulsando oportunidades de inversión en México”.
En 2021 y 2022, las empresas del programa IMMEX exportaron más de 364 mil millones de dólares a Estados Unidos, los cuales generaron más de 3 millones de empleos, comentó la encargada de promover las bondades comerciales y económicas de México ante inversionistas mexicanos y extranjeros.
El aumento de los costos laborales en China por la guerra y disputas comerciales, además de por el aumento creciente en las preocupaciones sobre la resiliencia de la cadena de suministro se vuelve algo que México debe tomarlo como una ventaja competitiva, comentó.
Te puede interesar: Señalan a Enrique Alfaro desapegado en Europa mientras se descubren campos de exterminio en Jalisco
“Queremos fortalecernos competitivamente como región o vamos a darle la entrada a que otros países y otras regiones tomen el lugar que vamos dejando, porque no hicimos lo que nos tocaba hacer”, expresó Clouthier Carrillo.
La funcionaria aseguró que México ofrece grandes ventajas competitivas para la relocalización de las empresas de Asia a diferentes regiones del país.
NOTICIAS CHIHUAHUA