Noticias de Chihuahua. –
El Instituto Estatal Electoral (IEE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) continúan en la elaboración de una estrategia de seguridad que proteja a los candidatos a jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado de Chihuahua ante cualquier tipo de amenaza. Amenaza de la que pudieran ser objeto como parte de su aspiración a uno de los 305 cargos dentro del sistema de impartición de justicia.
El titular de la SSPE, Gilberto Loya Chávez, sostuvo este lunes 17 de febrero una reunión con personal del IEE para dar seguimiento a la conformación del protocolo, a las pautas en que las fuerzas del orden habrán de basarse para velar por la integridad de las potenciales personas juzgadoras durante el desarrollo del proceso electoral y, sobre todo, durante las elecciones extraordinarias, fechadas para el domingo 1 de junio de 2025.
El encuentro, dijo, consistió en «establecer ya la estrategia de seguridad […], como en cualquier otro proceso electoral en el que pudiéramos estar». Y afirmó en nombre de la corporación: «Vamos a seguir trabajando en una coordinación, lógicamente. Vamos a poner también la capacidad para poder atender cualquier amenaza que pudiera sufrir un candidato a uno de estos puestos de elección popular».
Dividida en catorce distritos judiciales, cada uno integrado por varios municipios y sólo aplicables durante época de votar, la población en el Estado de Chihuahua votará el próximo 1 de junio por 270 cargos de jueces y juezas, así como 35 magistraturas.
Mayor extensión geográfica del distrito, mayor número de cargos por elegir: en Distrito Morelos, conformado por los municipios de Aldama, Aquiles Serdán, Chihuahua, Dr. Belisario Domínguez, Gran Morelos, Riva Palacio, Santa Isabel y Satevó, estarán en disputa 102 puestos; en Distrito Bravo, conformado por Ahumada, Guadalupe, Juárez y Praxedis G. Guerrero, 83.
El Comité de Evaluación del Poder Judicial publicó la noche del miércoles 12 de febrero una lista con los nombres de 688 aspirantes que pasaron a la siguiente etapa del proceso electoral. Entre los perfiles destacan Roberto Fuentes, secretario del Ayuntamiento capitalino, y Carlos Mario Jiménez Holguín, exfiscal de Distrito Zona Centro y actual director jurídico de la Fiscalía General del Estado.
La siguiente fase consistirá en la evaluación de los conocimientos de los candidatos, así como pruebas psicométricas, con lo cual se pondrá a prueba su capacidad para ejercer en el ámbito judicial.