CHIHUAHUA.- Ante los rumores de que ciudadanos de Guerrero observaron a José Noriel Portillo Gil, alias El Chueco, responsable del multihomicidio ocurrido en Cerocahui el pasado 20 de junio, mientras comía en un restaurante del municipio, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró que se trata de «información total y absolutamente falsa».
De acuerdo al titular de la FGE, César Jáuregui Moreno, aquella versión no concuerda con las investigaciones realizadas por los equipos de inteligencia comisionados a la localización y captura de El Chueco. En tal sentido, aseveró que «categóricamente» y «en lo absoluto» represente información verdadera, pues se trata, en realidad, de publicaciones en redes sociales, sin sustento.
La tarde del lunes 20 de junio de 2022, El Chueco secuestró al guía de turistas Pedro Eliodoro Palma Gutiérrez, quien, luego de unas horas, logró escapar. Sin embargo, el narco y sus compañeros lo persiguieron. Refugiado en una iglesia, lo ejecutaron junto a los sacerdotes jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín Mora Salazar, cuyos cuerpos fueron robados y encontrados el dos días después.
A raíz de las ejecuciones, comenzaron los operativos para localizar a El Chueco por la Sierra Tarahumara, sin que ninguno, por ahora, haya concluido en su captura, pero sí en la de narcos pertenecientes a su mismo grupo de la delincuencia organizada, entre ellos familiares.
Algunos pobladores han llegado a advertir que el victimario se encuentra de regreso en la zona serrana. El pasado 24 de agosto se difundió en redes sociales un video de 6 minutos con 33 segundos donde un sujeto que se identifica como El Chueco aseguró seguir en Chihuahua y no ser el autor de la masacre. Además, acusó de complicidad a un tercer padre jesuita.
Desde el 22 de junio la Fiscalía General del Estado (FGE) ofrece una recompensa de hasta 5 millones de pesos a quien o quienes aporten información veraz, eficaz, eficiente y útil que conduzca a la captura de El Chueco.
Y el 23 de junio el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió contra José Noriel una alerta migratoria en 194 puntos de tránsito internacional. Además, se solicitó la coadyuvancia de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, siglas del inglés Customs and Border Protection).