Noticias de Chihuahua. –
Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) diseñó con otras instituciones una mesa de investigación para analizar y desarrollar estrategias que fortalezcan la educación indígena en las comunidades rurales de la entidad federativa a través de materiales interculturales, capacitación a docentes y fortalecimiento de lenguas indígenas.
De acuerdo con Edith Díaz, enlace del Departamento de Educación Indígena, Migrante y Menonita de SEECH, la iniciativa lleva por objetivo coadyuvar en el análisis de las necesidades educacionales en las comunidades originarias e implementar una estrategia para atenderlas.
En el aspecto de lenguas indígenas, Díaz recordó que las escuelas adscritas a Servicios Educativos iniciaron desde hace tiempo con el programa de literacidad y bilingüismo.
La participación de SEECH —mencionó— se centrará en temas relacionados con la implementación de la Ley General de Educación y en la revitalización de las lenguas indígenas.
Además, será su enlace del Departamento de Educación Indígena, Migrante y Menonita quien represente a la institución en estos trabajos, con la meta de que esta colaboración permita identificar los obstáculos que enfrentan los estudiantes indígenas y diseñar soluciones que mejoren su desempeño académico.
Los trabajos estarán coordinados por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Chihuahua, con la participación de diversas instituciones como la Universidad Pedagógica Nacional del Estado de Chihuahua, la Escuela Normal del Estado, el Centro de Investigación y Docencia, el Tecnológico Nacional de México campus Chihuahua, la Universidad Tecnológica de Chihuahua, SEECH y el Instituto José David de Educación Superior.