Comparte

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que el Sistema Nacional DIF y la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) violaron los derechos de una mujer y su hija, ambas indígenas tlapanecas, en la Ciudad de México. Esto quedó plasmado en la Recomendación 111/2025.

En noviembre de 2021, la madre fue visitada en su trabajo por personal de la Fiscalía, y una persona la convenció de llevar a su hija a lo que ella creyó era una escuela tipo internado. Posteriormente, acudió a la PFPNNA con otras dos personas, pensando que se trataba de un apoyo para madres trabajadoras.

Te puede interesar: Brinda Gobierno Municipal atención y apoyos a 21 asentamientos ralámulis

Debido a que no entendía bien el español, la madre firmó un documento sin comprender que se trataba de una constancia de adopción. Confiando en que sería solo un internado y que podría ver a su hija los fines de semana, dio su consentimiento. Una semana después, se enteró del verdadero contenido del documento.

Cuando la madre solicitó reintegrar a su hija al núcleo familiar, solo le indicaron que se iniciarían “valoraciones”, y hasta la fecha de la queja presentada en marzo de 2022, no recibió información sobre el caso.

La CNDH determinó que se vulneraron derechos a la seguridad jurídica, a la igualdad, a la protección de la familia y al proyecto de vida de madre e hija, así como el interés superior de la menor. Además, las autoridades no agotaron los mecanismos para evitar la separación de la niña de su familia.

La recomendación ordena reparar el daño causado, brindar atención psicológica culturalmente adecuada, facilitar la reinserción familiar de la menor y otorgar acompañamiento profesional, social y educativo. También exige capacitación al personal de ambas dependencias sobre perspectiva de género, enfoque intercultural e interés superior de la niñez.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com