Noticias de Chihuahua. –
El director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, afirmó que las presas en Chihuahua cuentan con bajo nivel de almacenamiento. De forma que la entidad federativa no puede cumplir las exigencias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien amenazó con imponer aranceles a México en caso de no trasvasar el agua faltante al país norteamericano.
Mata Carrasco resaltó que los altos niveles de sequía que persisten en los 67 municipios, de los cuales 26 atraviesan por el nivel más intenso de afectación, provocaron un ciclo agrícola limitado para 2025, incapaz de abarcar la totalidad de los Distritos de Riego en la entidad federativa. Este fenómeno adverso, que ocurre en todo el norte de México, ha provocado el faltante en el Tratado Internacional de Aguas de 1944.
«No tenemos agua. Chihuahua no tiene agua ahorita para poder abonar el Tratado. […] El [río] Conchos no ha quedado mal. Sigue siendo el 60% de las aportaciones. […] En las presas tenemos menos del 15% y no hay manera de extraerles agua. […] Hay que utilizar en este momento el diálogo, las buenas políticas», dijo.
Sugirió, en tal sentido, la conformación de una Comisión Binacional apegada al Acta 234 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), instancia binacional de vigilar el cumplimiento del Tratado, la cual establece que, en caso de una sequía extraordinaria que imposibilite a México escurrir los 431 millones 721 mil metros cúbicos anuales, el faltante que exista al final de cada ciclo años se repondrá en el ciclo siguiente.
El quinquenio actual, recordó Mata Carrasco, concluye el 25 de octubre de 2025. Y a partir de entonces el país dispondrá de cinco años más, hasta el 25 de octubre de 2030, para trasvasar por completo el recurso hídrico pendiente a Estados Unidos. Una temporada lluviosa, un ciclón o un huracán podría generar en la presas la captación de agua suficiente, señaló.
«Lo que yo pensaría, claro que le corresponde al Gobierno Federal, a la CILA, es una Comisión Nacional para platicar sobre el Tratado y dejar en claro que tenemos cinco años más, que sí estamos viviendo una sequía excepcional, que se aplica claramente la cláusula donde dice que, en caso de una sequía excepcional, se darán cinco años más para cubrir con el adeudo».