La ASE ha detectado serias irregularidades financieras en varios municipios de Chihuahua, incluyendo falta de inscripción en el registro público, omisión en la publicación del crédito y la no divulgación de saldos y movimientos. Estas inconsistencias han resultado en recomendaciones y, en los casos más críticos, en denuncias penales. San Francisco del Oro y Rosales son los municipios más afectados, enfrentando denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción. En San Francisco del Oro, se descubrió un crédito de 5 millones 740 mil pesos contratado sin cumplir con la ley, mientras que en Rosales se adquirió una deuda de 3 millones de pesos sin la autorización del Cabildo y del Congreso, con una tasa fija anual del 10%, permitiendo descuentos de las Participaciones Federales en 18 plazos.
Por otro lado, los municipios de Moris, Matachí, Ahumada y Guadalupe y Calvo presentaron irregularidades menores. En estos casos, las faltas se centraron en la omisión en la publicación de saldos y movimientos al final del ejercicio fiscal y la falta de registro y publicación de la deuda según la Ley de Disciplina Financiera. La ASE emitió recomendaciones para corregir estas omisiones, destacando el caso específico de Ahumada, donde se omitió el registro y la publicación de la deuda.
Además, durante la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, se detectaron nuevos casos de municipios con irregularidades en la contratación de deuda. La ASE espera concluir las revisiones para determinar el alcance exacto de estas omisiones y las acciones necesarias. Estos hallazgos enfatizan la importancia de una gestión financiera transparente y responsable por parte de los municipios, así como la necesidad de cumplir con los procedimientos establecidos para la contratación de deuda.