Noticias Chihuahua
Dos mujeres que no cumplieron con los requisitos académicos establecidos en la convocatoria de renovación del Poder Judicial del Estado de Chihuahua fueron oficialmente seleccionadas como magistradas en el pasado Proceso Electoral, según información documentada por fuentes cercanas al proceso de evaluación.
Te puede interesar: Amenaza de bomba en el CERESO 3 de Juárez, moviliza a corporaciones de emergencia y a Ejército mexicano
Se trata de Cristina Guadalupe Sandoval Holguín y Nyria Janette Trevizo Rivera, cuyos expedientes académicos muestran serias inconsistencias:
Cristina Guadalupe Sandoval Holguín, egresada de la Facultad de Derecho de la UACH, tiene un promedio general de 7.93, reprobó 3 materias, no acreditó el servicio social obligatorio y no cuenta con estudios de posgrado (ni maestría ni doctorado).
Nyria Janette Trevizo Rivera, también egresada de la misma institución, registra un promedio general de 8.08, con 11 materias reprobadas, sin acreditación de servicio social y sin estudios de maestría ni doctorado.
Ambas candidatas incumplen un requisito clave de la convocatoria: tener al menos un promedio de 9.0 en la materia de Derecho Civil, materia fundamental para el perfil de magistratura. Ninguna lo alcanzó.
A pesar de estas irregularidades, el Instituto Estatal Electoral (IEE) procederá a entregarles constancia de mayoría, validando su designación como nuevas magistradas del Tribunal Superior de Justicia del Estado.
Organizaciones civiles y actores jurídicos han calificado esta decisión como un “retroceso grave” en el proceso de fortalecimiento del Poder Judicial, al permitir que perfiles sin la formación académica mínima accedan a una de las más altas responsabilidades jurídicas del estado.
Este caso se suma a otras denuncias similares en el proceso de renovación judicial, donde más del 80% de los aspirantes quedaron fuera por no acreditar los requisitos. Sin embargo, estas dos candidaturas avanzaron hasta la designación final, pese a los señalamientos.
Se espera que en los próximos días se presenten impugnaciones formales ante el Tribunal Estatal Electoral, lo que podría frenar o revertir su nombramiento si se comprueba la violación a los criterios legales establecidos.
NOTICIAS CHIHUAHUA