Comparte

 

 

Te puede interesar: Chihuahua 35 centavos y Chiapas 3 pesos, así de injusto es el Pacto Fiscal: Alfredo Chávez

 

 

Noticias Chihuahua

• Se recordó la “vida, obra y pensamiento de la valiosa escritora”

 

La Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo y la Dirección de Bibliotecas de la Dirección General del Congreso de la Unión organizaron la conferencia “No doy por vivido sino lo redactado”, de Rosario Castellanos, a 100 años de su nacimiento.

 

En el marco del 85 aniversario de la Biblioteca General del Congreso de la Unión, el director general, Daniel de Lira Luna, expresó que este evento fue organizado con el fin de celebrar y recordar la vida, obra y pensamiento de la valiosa escritora.

 

Señaló que Rosario Castellanos enarboló la presencia de la mujer en la literatura. “Hoy en día se dice que la mujer está olvidada, pero la mujer siempre ha tenido un dinamismo notable en la escritura”.

 

De Lira Luna hizo una invitación a la lectura al público, a través de la recopilación de libros de Castellanos que se encuentran en la Biblioteca General.

 

Durante la conferencia, el Investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), Carlos Rubio Pacho, citó a José Emilio Pacheco en “La Palabra” y expresó que este texto sitúa la escénica mexicana y femenina que tiene que ver con las obras de Rosario.

 

Recordó que Rosario Castellanos nació en la Ciudad de México en 1925, fue una mujer de clase media, maestra en Filosofía, casada con Ricardo Guerra y tuvo a su único hijo, Gabriel. Entre sus cargos relevantes, fue directora general de Información y Prensa en la UNAM, dio clases en la Facultad de Filosofía y Letras, y también se desempeñó como embajadora de México en Israel.

 

Dijo que el primer género que cultivó fue la poesía; fue una poetisa “porque era la voz femenina poética y la narrativa era secundaria”. Posteriormente, la también escritora se vuelve narradora y actualmente las personas la posicionan como ensayista.

 

Sostuvo que sus primeros libros son abstractos como Trayectoria del polvo, Materia memorable y poemas. En el género de novelas las obras que destacan son Balún Canán, Oficio de tinieblas y Rito de Iniciación; en cuentos Ciudad Real, Los convidados de agosto y Álbum de Familia.

 

Resaltó que una faceta que casi nadie conocía es la de dramaturga. En Chiapas realizó el llamado teatro Petul para enseñar a las comunidades indígenas sobre los temas de educación y salud, a través de un teatro didáctico con títeres

 

Rubio Pacho comentó que en sus ensayos se encuentra la tesis sobre la cultura femenina, así como Juicios Sumarios y Mar y sus pescadores, los cuales son una recopilación extranjera y Mujer que sabe latín, que habla sobre el papel de la mujer.

 

Mencionó que Rosario Castellanos escribió más de 500 artículos periodísticos en temas de literatura, México, autobiografía, la mujer en su papel social, Israel, asuntos internacionales y maternidad.

 

 

–ooOoo–

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com