Noticias de Chihuahua. –
Del viernes 4 al martes 8 de abril los contagios de sarampión en el Estado de Chihuahua aumentaron un 49.34%; de 152 a 227. Dieciséis municipios en la entidad federativa han presentado al menos un caso en lo que va de 2025, la mayoría en Cuauhtémoc, región de donde provino el primer paciente: un habitante de la comunidad menonita que a inicios de marzo viajó a Estados Unidos.
De acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Salud, actualizado durante la mañana de este martes, Cuauhtémoc, Chihuahua capital y Ahumada se ubican, en orden de mayor a menor, en los primeros lugares de afectación; concentran el 78.41% de los padecimientos, con 130, 32 y 16 infecciones respectivamente.
Siete municipios más poseen niveles moderados: Riva Palacio con 15 casos; Namiquipa con 12; Ojinaga con 4; Cusihuiriachi con 3; Juárez con 3; Bachíniva con 2; Ocampo con 2; y Ascensión con 2.
Los cinco municipios restantes presentan apenas un contagio: Guerrero, Delicias, Buenaventura, Janos y General Trías. Salud indica también la existencia de la enfermedad en un residente de la ciudad de Seminol, en el Estado de Teas, originario de Chihuahua.
Gilberto Baeza Mendoza, titular de Salud, hizo un llamado a la población más vulnerable de contraer la enfermedad, como niñas, niños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas, para que acuda a los centros de salud y se aplique las dosis contra el sarampión. Además, recomendó la utilización del cubrebocas y evadir la automedicación.
«Nosotros, en tanto, seguimos con la vigilancia. Ampliamos los cercos sanitarios, tenemos constantes reuniones y reportes de los hospitales. […] Pero es importante que invitemos a la población a que si tiene algún síntoma, porque a veces empieza como un resfriado, con los ojos llorosos o con un poquito de flujo nasal, use el cubrebocas», dijo.
Baeza Mendoza reconoció, además, que el Gobierno de México ha entregado vacunas e insumos a los centros de salud chihuahuaneses en medio del brote.