• El Seguro Social realizó una ceremonia de reconocimiento a su personal, la entrega de la distinción al Mérito de Enfermería, Premios “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y Reconocimiento a la Atención de Calidad.
• En videomensaje, el director general del IMSS destacó la contratación de 9 mil 292 enfermeras y enfermeros de diciembre de 2019 a abril de 2024, así como el reconocimiento de la licenciatura de Enfermería.
Te puede interesar: Reportan apagones en Moldavia tras bombardeos rusos en Ucrania
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció a los más de 124 mil trabajadores que conforman el personal de Enfermería en el país, por su papel fundamental en la operación del Primer, Segundo y del Tercer Nivel de atención.
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermería 2024, se realizó la develación del busto de la enfermera Bertha Delgado Choreño en la Plaza del Personal de Enfermería Ilustre del IMSS, en la Explanada de los Jaguares del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.
Posteriormente se llevó a cabo una ceremonia en la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI se entregó la distinción al Mérito de Enfermería Afore XXI Banorte-Fundación IMSS, Premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y Reconocimientos al Programa a la Atención de Calidad del Personal de Enfermería.
A través de videomensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la contratación de 9 mil 292 enfermeras y enfermeros de diciembre de 2019 a abril de 2024, así como el reconocimiento de la licenciatura de Enfermería y la compensación única equivalente a 30 días de sueldo tabular a 36 mil 196 trabajadores, personal que acreditó contar con título y cédula profesional.
Indicó que estos logros derivan de la celebración al personal de Enfermería realizada hace más de 5 años en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se plantearon los retos para el sector, “hoy podemos decir que hemos avanzado y cumplido lo que ahí planteamos”.
Reconoció la ética, entrega y amor a la profesión del personal durante la pandemia de COVID-19, encabezados por Fabiana Zepeda Arias. También fue clave la labor de este gremio durante otros desastres naturales como el Huracán “Otis”, ocurrido en octubre del año pasado en Acapulco, pues el personal jamás abandonó su puesto pese al temor.
Zoé Robledo dijo que con la develación del busto de la enfermera Bertha Delgado se reconoce la labor en materia de capacitación, “ella es un referente de la formación del personal de Enfermería del IMSS, no hay nada más humano que formar a quienes cuidarán de la vida de otros”.
En su intervención, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, señaló que el homenaje que se hizo el lunes pasado al personal de Enfermería en el Palacio de Bellas Artes fue un reconocimiento al papel fundamental que brindan en la atención médica y en el fortalecimiento de los cuidados integrales para los pacientes, sus necesidades físicas y emocionales.
Dijo que el gremio realiza un trabajo centrado en las personas, no solo cuando se brindan los tratamientos, sino al fortalecer la recuperación de los derechohabientes; con una visión de colaboración multidisciplinaria.
Por otra parte, la titular de la Coordinación de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, indicó que las y los enfermeros del Seguro Social participan en los tres niveles de atención, guarderías, formación de recursos humanos, generan nuevo conocimiento a través de la investigación y la publicación de artículos científicos en la Revista de Enfermería.
NOTICIAS CHIHUAHUA