En la frontera resonaron las especulaciones este fin de semana pasado, con la noticia de la partida de Rodolfo «el Güero» Martínez y la regidora Tania Maldonado del Movimiento Ciudadano para sumarse a la plataforma del alcalde Cruz Pérez Cuéllar. Según trascendió, el presidente municipal no tuvo dificultades para persuadirlos, bastando con una invitación al evento de su registro el domingo para que aceptaran entusiastas y fueran recibidos con los brazos abiertos. Aunque no se han detallado los roles que desempeñarán, es innegable que su presencia se hará notar en la campaña del edil.
Los exmiembros de MC señalaron que el partido naranja los desatendió, tanto antes como después de ofrecerle a la síndica Esther Mejía la oportunidad de representarlos en la contienda por la Presidencia Municipal. Esta decisión llevó a Mejía a abandonar a Morena, aunque se especula que ya había tomado distancia de la agrupación desde antes, particularmente respecto a Pérez Cuéllar. La presencia de Mejía entre las facciones políticas se volvió insostenible cuando se reveló su apoyo a un grupo de personas que se manifestaron frente a la residencia del alcalde, lo que condujo a su salida oficial de Morena.
Te puede interesar: Mañana último día de la cuarta entrega del PAAM
Morena parece haber adoptado una estrategia de suspenso digna de un thriller político, dejando a todos en vilo al esperar hasta el último minuto para revelar los registros de sus candidatos locales. La táctica de mantener en secreto esta información ha generado especulaciones y murmullos en los círculos políticos, alimentando la percepción de desorganización que ha acompañado al partido desde el inicio. Los rumores sugieren que la falta de registros podría estar vinculada a posibles sorpresas o cambios de último momento, añadiendo más incertidumbre a un proceso que ya ha sido cuestionado por los controvertidos sorteos para las diputaciones plurinominales en el estado.
A medida que el tiempo avanza inexorablemente, surge la pregunta sobre si Morena ha enfrentado contratiempos, como la posible inelegibilidad de alguno de sus candidatos, obligándolos a improvisar sobre la marcha. Con solo una semana restante antes de la jugada final, la expectación se mantiene alta, ya que el partido debe aprovechar la única oportunidad que brinda el Instituto Estatal Electoral (IEE) para dirigirse a los votantes antes del inicio oficial de las campañas. La incógnita persiste, y todos aguardan con ansias el anuncio que marcará el primer mensaje morenista en el ámbito local.
En una movida que ha sorprendido a más de uno en el ámbito político chihuahuense, Brenda Ríos, quien fuera la presidenta del PVEM en el estado y legisladora local durante el sexenio de César Duarte, ahora encuentra un nuevo capítulo en su carrera al sumarse a las filas de la 4T. Gracias a su alianza estratégica con la cúpula de la campaña de Claudia Sheinbaum, Ríos logró asegurarse el primer lugar en la lista de plurinominales presentada por Morena ante el órgano electoral de Chihuahua. Este giro de lealtades y colores partidistas ha dejado perplejos a muchos, marcando una nueva etapa en la carrera de la exverde y prometiendo desencadenar tensiones dentro de las filas morenistas, donde las facciones autodenominadas como «puros», «fundadores» o «Los de Abajo» podrían manifestar su descontento ante la inclusión de nuevos rostros en posiciones privilegiadas que anteriormente reservaban para sus propios miembros.
Las huellas de la marcha del 8M en las vallas de acero y espacios públicos han dejado un nombre resonando con fuerza: el del diputado morenista David Óscar Castrejón Rivas, quien fue designado como candidato plurinominal para representar el Distrito 12 de la capital. La expresión «Óscar Castrejón acosador» se repite en varias pintadas a lo largo del recorrido de la manifestación feminista, generando preocupación, ya que algunos aseguran que las letras no coinciden, sugiriendo el testimonio de más de una mujer afectada.
La gravedad de la situación radica en que este diputado, también profesor en la Universidad Autónoma de Chihuahua en la Facultad de Derecho y con una larga trayectoria como litigante, activista e incluso exsubprocurador de Justicia, ahora enfrenta señalamientos de esta índole. Mientras los reclamos no parecen dirigirse hacia su desempeño actual como diputado o militante de Morena, sino más bien hacia su rol como catedrático universitario, los llamados de atención no han generado una respuesta significativa por parte del partido, lo que aumenta la inquietud entre sus propios militantes y la sociedad en general.
NOTICIAS CHIHUAHUA