InicioMundoArgentina registra inflación del 138.3%; Banco Central sube las tasas a su...

Argentina registra inflación del 138.3%; Banco Central sube las tasas a su nivel más alto en décadas

Published on

Noticias Chihuahua:

Argentina alcanzó una inflación anual de 138.3% en septiembre, mes en el cual los precios subieron 12,7%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas, a menos de dos semanas de las elecciones presidenciales. el Banco Central de Argentina decidió elevar en 2700 puntos básicos las tasas pasivas referenciales de la economía, pasando del 118 al 145% nominal anual.

El índice de precios al consumidor (IPC) se conoce antes de los comicios del 22 de octubre en los que el ministro de Economía, Sergio Massa, es candidato por el oficialismo frente al ultraliberal Javier Milei, favorito de los sondeos, y la conservadora Patricia Bullrich. Milei propone dolarizar la economía y acabar con el Banco Central, una idea rechazada por los otros dos candidatos con posibilidades según los sondeos.

El índice inflacionario de septiembre es el más alto del año y duplica el de enero, que fue de 6%. Los rubros con mayores alzas fueron los de prendas de vestir y calzado (15,7%), recreación y cultura (15,1%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%). El acumulado del año hasta septiembre fue de 103.2% de aumento.

La inflación de Argentina, una de las más altas del mundo, pegó un salto en agosto con subas de precios generalizadas de 12,4%, luego de que el gobierno realizara una devaluación de cerca de 20% del peso. Esa devaluación, decretada el 14 de agosto, al día siguiente de las elecciones primarias en las queMilei resultó el candidato más votado, todavía tuvo incidencia en la inflación de septiembre, según el economista Federico Zirulnik, del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz.

«Como la devaluación fue a mediados de mes, todavía quedaba más o menos la mitad del impacto de esa devaluación que se iba a trasladar a los precios de septiembre. Estadísticamente es lo que se llama efecto arrastre», dijo Zirulnik.

En Argentina rige desde 2019 un sistema de control de cambios con fuertes restricciones a la compra de divisas. La inflación es un problema crónico de la economía, que ya en 1989 sufrió una hiperinflación.

Sobre el riego de que ocurra nuevamente un fenómeno de hiperinflación, Zirulnik señaló: «Ahora estamos estabilizados en una inflación alta, pero estabilizados en un 12% mensual. Si estuviésemos en una hiper, el mes pasado hubiese sido el 12%, este mes un 15% o 20%, y el mes que viene un 25%. Ahí está la diferencia».

Esta semana se vivió una fuerte agitación en el mercado cambiario, donde el martes el tipo de cambio informal, conocido como dólar ‘blue’, alcanzó una cotización de mil 10 pesos por dólar, frente a una paridad de 945 pesos el día anterior y de 685 pesos el 14 de agosto, día de la devaluación. Este jueves alcanzó a retroceder a 980 por billete verde. El tipo de cambio oficial es de 365 pesos por dólar.

«En octubre veremos si esta corrida puede haber presionado en los precios de nuevo. Si el gobierno logra sostener el tipo de cambio oficial, quizás en octubre sí estemos por debajo de este índice inflacionario de 12%. En caso contrario podemos seguir subiendo escalones y en algún momento ahí sí chocar con una hiperinflación», advirtió Zirulnik.

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Coespris detecta irregularidades de infraestructura en funerarias y crematorios

La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) reportó que durante las...

Chihuahua recibe balance positivo de la OPS sobre sarampión, pero mantiene vigilancia reforzada

El secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, dio a conocer que especialistas de la...

Analiza Municipio participar en actualización e instalación de nuevos semáforos frente a demanda ciudadana

El director de Obras Públicas del municipio, Carlos Rivas, informó que hay necesidad de...

Apoya IEE con urnas electrónicas para proceso electoral estudiantil de la UACJ

Noticias Chihuahua El Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) brindó apoyo a la Universidad Autónoma...

Tenemos más relacionado

Coespris detecta irregularidades de infraestructura en funerarias y crematorios

La Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris) reportó que durante las...

Chihuahua recibe balance positivo de la OPS sobre sarampión, pero mantiene vigilancia reforzada

El secretario de Salud, Gilberto Baeza Mendoza, dio a conocer que especialistas de la...

Analiza Municipio participar en actualización e instalación de nuevos semáforos frente a demanda ciudadana

El director de Obras Públicas del municipio, Carlos Rivas, informó que hay necesidad de...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com