El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha emitido una sentencia histórica al condenar al expresidente Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por su intento de perpetrar un golpe de Estado tras perder las elecciones presidenciales de 2022. Esta es la primera vez que un exjefe de Estado brasileño enfrenta un juicio por intentar derrocar al Gobierno.
La investigación reveló que Bolsonaro y sus cómplices idearon un plan que incluía el uso de personal de las fuerzas armadas para asesinar al entonces presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva y al juez del alto tribunal Alexandre de Moraes. Además, se detallaron intentos de Bolsonaro de poner en duda el sistema electoral del país, lo que llevó a los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando miles de partidarios del expresidente irrumpieron en edificios gubernamentales.
La sentencia ha sido recibida con reacciones mixtas en Brasil. Mientras algunos celebran la decisión como un paso hacia la consolidación de la democracia, otros la consideran una persecución política. Los seguidores de Bolsonaro han convocado protestas en varias ciudades del país para expresar su desacuerdo con la condena.
El caso ha puesto en evidencia las tensiones políticas que persisten en Brasil desde las elecciones de 2022. Analistas señalan que la sentencia podría tener implicaciones significativas para el panorama político del país en los próximos años.
Te puede interesar: Ejercito israelí atacó Franja de Gaza en represalia por el lanzamiento de cohetes
Por otro lado, la comunidad internacional ha observado el caso con atención, ya que podría sentar un precedente en América Latina en cuanto a la rendición de cuentas de los líderes políticos. Organizaciones defensoras de la democracia han elogiado la decisión del tribunal, mientras que otros países han expresado su preocupación por la polarización política en Brasil.
NOTICIAS CHIHUAHUA