CHIHUAHUA.- Si no aumenta la tarifa —advirtió el líder de los transportistas de la Confederación de Transportes de México, Francisco Lozoya— podría colapsar el sistema de transporte público en Chihuahua. Aseguró que las afectaciones serían catastróficas debido a que el sector gasta más de lo que recibe.
Argumentó que el incremento no se trata de un «capricho» de los concesionarios, sino —dijo— de una necesidad para los trabajadores, quienes, para poder cumplir con propiedad el servicio, y para subsistir ellos mismos, dependen de un equilibrio financiero. De lo contrario, indicó que los miles de usuarios que a diario viajan en camión resultarían perjudicados.
Te puede interesar: Presidente municipal de La Cruz supervisa avances en electrificación
Asimismo, refirió que se trata de una condición «urgente» que, en medio de los estudios efectuado por el Consejo Consultivo de Transporte, las autoridades han fijado para cumplir las otras dos modificaciones al transporte público: la instalación de sistemas de geolocalización y la renovación total del parque vehicular.
En homólogo sentido, a finales de diciembre, Francisco Salcido, líder de la Federación de Sindicatos y Organizaciones Independientes, advirtió que el pasaje debería costar, por lo menos, entre 14 o 15 pesos, debido a que no ha cambiado desde las últimas dos administraciones y a que los insumos, con más importancia el combustible, se encarecieron luego del ajuste inflacionario de 7.35% a 7.39% al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).
Asimismo, acusó que existe corrupción en la entrega de tarjetas preferenciales, pues —remarcó— las autoridades de transporte, a sabiendas de la irregularidad que representa, le facilitan a los usuarios credenciales que no les corresponden, credenciales para cuya adquisición no cumplen los requisitos.
Sus declaraciones concuerdan con lo rumorado a partir de la segunda mitad del 2022, cuando, se presume, los transportistas expusieron su intención de descontinuar la tarjeta preferencia, y con ello eliminar los descuentos del 50%, para, así, cobrar una cuota general.
NOTICIAS CHIHUAHUA