Una mina de carbón situada en una zona remota de Rusia está expulsando enormes cantidades de un gas de efecto invernadero muy potente en lo que se ha descrito como la «mayor» fuga de metano jamás detectada en una sola instalación.
La mina Raspadskya, situada en la región de Kemerovo, en el sur de Rusia, libera casi 90 toneladas de metano cada hora, según los nuevos datos de GHGSat, una empresa que utiliza satélites para vigilar las fugas de metano desde el espacio.
La empresa dijo que detectó 13 columnas de metano distintas durante un paso del satélite el 14 de enero de 2022 y observó más columnas en fechas posteriores.
Stephane Germain, fundador y presidente de GHGSat, dijo este miércoles que la fuga del 14 de enero no fue un incidente aislado: la empresa ha detectado fugas constantes en la instalación durante los últimos cinco meses.
Te puede interesar: Rusia y Ucrania difunden videos de prisioneros
«Encontramos grandes fugas en todo el mundo, pero ésta se destacó», dijo, añadiendo que era la mayor fuga jamás registrada y rastreada hasta su origen.
GHGSat dijo que si la emisión continuaba al mismo ritmo durante un año, la mina emitiría más de 764.000 toneladas de metano, lo que equivale a la cantidad de gas natural necesaria para abastecer a 2,4 millones de hogares durante un año.
Raspadskaya, la empresa que explota la mina, no respondió inmediatamente.
Después del dióxido de carbono, el metano es el segundo factor que más contribuye al cambio climático causado por el ser humano.
El metano es el principal componente del gas natural que se utiliza para calentar los hogares y cocinar, y puede filtrarse de las minas de carbón, de las plataformas de petróleo y gas, así como de las tuberías que transportan los combustibles fósiles. También procede de los vertederos y la agricultura, siendo los eructos de las vacas una de sus mayores fuentes.
Durante mucho tiempo no se consideró al metano como un problema pues sus emisiones totales son significativamente menores que las del CO2.
Sin embargo, este gas tiene un poder de calentamiento aproximadamente 80 veces mayor a corto plazo que el CO2 y, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés), la concentración de metano en la atmósfera es mayor ahora que en cualquier otro momento en al menos 800.000 años.
NOTICIAS CHIHUAHUA