CHIHUAHUA.- Para el próximo año, el Instituto Chihuahuense de la Juventud (ICHIJUV) anunció que su presupuesto aumentará a 27 millones 500 mil pesos, dinero que implementará en cuatro programas centrales: uno de atención psicológica gratuita, uno de ayuda a mujeres jefas de familia, uno de apoyos a estudiantes, artistas y deportistas, y otro de integración de espacios con equipamiento tecnológico para que los interesados puedan realizar sus tareas y dispongan de un espacio recreativo. «2023, Año de las Juventudes», celebró.

Mariana Ortega Mendoza, directora del ICHIJUV, desglosó los proyectos en que se destinará el recurso. Para «Impulsando Juventudes» —dijo—, se utilizará 1 millón de pesos —contrastantes a los 150 mil pesos del año pasado— para otorgar un aproximado de 250 apoyos a jóvenes con proyectos de ámbito académico, cultural y deportivo. A los jóvenes que participan en la convocatoria les financian estudios, viajes y actividades altruistas.

Te puede interesar: Incluso representación estatal de la FGR desconocían del retén federal en carretera a Juárez

Por otra parte, se encuentra el programa «ChidaMente», con el cual, de 9 de la mañana a 7 de la tarde, diez psicólogas ofrecen terapias gratuitas, de 10 a 12 sesiones, ya, para gente de otros municipios, en modalidad virtual o en presencial, en las oficinas de Casa Soy Joven, ubicada en la ciudad de Chihuahua. En medio de esas consultas —mencionó Ortega Mendoza— se ha logrado atender a 1 mil 300 jóvenes, los cuales terminaron con una disminución de entre el 80 y 85% en sus problemas de depresión o ansiedad.

Se destinarán 5 millones de pesos a «Conexión Joven», mediante el cual el ICHIJUV ofrece espacios con computadoras de escritorio, portátiles, internet y mobiliario disponibles para los jóvenes. Se trata de un programa con 19 sedes —en Camargo, Chihuahua, Cuauhtémoc, Guachochi, Janos, Juárez, Parral, Santa Bárbara—, y 5 más que, se espera, abrirán el próximo año en otros muncipios prioritarios de la Sierra Tarahumara. De la cifra estimada, 3 millones se usarán para la adquisición de equipamiento.

En un cuatro programa, cuyo nombre y cuya inversión, hasta el momento, no se han definido, se buscará entregar estímulos monetarios a las mujeres de entre 16 y 29 años que sean madres solteras o estén a cargo de sus papás o hermanos. No se considerará requisito que las solicitantes se encuentren desempleadas o sin estudios, puesto que —remarcó Ortega Mendoza— el propósito es que las jovenes cuenten con ingresos aparte de su trabajo.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com