Las enfermedades que se pueden transmitir de animales a humanos van en aumento y es por ello que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó sobre las principales infecciones que puede provocar la zoonosis, aquí te explicamos qué es.
¿Qué enfermedades provoca la zoonosis en humanos?
El IMSS indicó que las enfermedades que se pueden contraer por la zoonosis son: rabia, Brucelosis, Rickettsiosis, encefalitis (inflamación del cerebro), salmonelosis, influenza y el complejo Teniasis-Cisticercosis.
En un comunicado, el Instituto Mexicano explicó que la principal forma de contagio es por contacto directo, es decir, por saliva o mordedura de animales infectados, como perros, gatos, garrapatas, mosquitos o murciélagos, ingesta de alimentos contaminados, entre otros.
Dentro de las enfermedades bacterianas que mayor afectación producen al ser humano está la brucelosis, infección provocada por una bacteria que afecta a diferentes especies de mamíferos como vacas, cabras, camellos, perros y cerdos.
El contagio ocurre por el consumo de productos no pasteurizados, crudos, mal manejo higiénico y mala cocción de una carne, entre otras. Algunos de los síntomas de la brucelosis son: dolor abdominal, dolor de espalda, temperatura y escalofríos, sudoración excesiva, fatiga, dolor de cabeza, dolor articular y muscular, debilidad y pérdida de peso, entre otras.
Covid-19, enfermedad generada por zoonosis
El IMSS recordó que las enfermedades causadas por el virus de influenza y el SARS-CoV-2 tienen una capacidad de mutación alta.
“Covid-19 fue una enfermedad emergente generada por zoonosis, de la cual ningún país tenía la experiencia de cómo prevenir y actuar ante el masivo contagio”, recordó la doctora Elizabet Damaris Flores Vivaldo.
Hay animales poco convencionales que se han vuelto de compañía, como algunas especies de primates, lagartos o marsupiales, pero no se pueden considerar domésticos debido a su naturaleza salvaje, además de ser potenciales transmisores de enfermedades como la rabia.
“Estos animales pertenecen a otro hábitat, además de alterar su naturaleza, estamos expuestos a ver en ellos comportamientos inesperados que pueden resultar en tragedias debido a su propia naturaleza”, comentaron.
En caso de presentar una lesión fuerte por una mordedura o intoxicación, es importante acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para valorar el tipo de seguimiento, así como el tratamiento que debe brindarse, como es la vacunación antirrábica.
Estas son las recomendaciones para reducir casos de zoonosis
El IMSS trabaja para reducir la transmisión de enfermedades de animales a humanos, por lo que es relevante tomar medidas preventivas como el manejo higiénico de alimentos, adecuado lavado de manos, evitar la ingesta de alimentos en la calle y no tocar o adoptar animales salvajes.