Noticias de Chihuahua. –

Las presas en Chihuahua trasvasarán hasta el siguiente quinquenio, que inicia el 24 de octubre de 2025, el agua faltante a Estados Unidos como parte del Tratado Internacional de Aguas de 1944. La entidad federativa prolonga la aportación debido a los altos niveles de sequía que persisten en los 67 municipios, de los cuales 26 atraviesan por el nivel más intenso de afectación.

Mario Mata Carrasco, director ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), advirtió que el panorama actual de Chihuahua, cuyas principales presas cuentan con bajo nivel de capacidad, pues apenas han captado agua, impide entregar el recurso hídrico correspondiente al país norteamericano.

«Nadie está obligado a lo imposible. Es imposible ahorita cumplir con el retraso. Pero el Tratado es muy claro. Desgraciadamente ha habido muchos malentendidos. Ahorita no tenemos ningún adeudo. […] Estoy convencido de que, de alguna u otra manera, lo haremos [el trasvase] para poder cubrir poco a poco ese faltante», indicó.

Mata recordó que, en caso de una sequía extraordinaria que imposibilite a México escurrir los 431 millones 721 mil metros cúbicos anuales, el faltante que exista al final del cada cinco años se repondrá en el ciclo siguiente, según establece el Acta 234 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), instancia binacional responsable de vigilar el cumplimiento del Tratado.

De acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), actualizado el 15 de marzo de 2025, 26 municipios (el 38.80% del territorio) de Chihuahua presentan sequía excepcional, el indicador más grave del fenómeno: Ahumada, Ascensión, Bocoyna, Buenaventura, Casas Grandes, Coronado, Coyame del Sotol, Chihuahua, Chínipas, Galeana, Guadalupe, Guazapares, Guerrero, Ignacio Zaragoza, Jiménez, Juárez, Maguarichi, Manuel Benavides, Moris, Namiquipa, Nuevo Casas Grandes, Ocampo, Ojinaga, Praxedis G. Guerrero, Urique y Uruachi.

En 34 municipios (el 50.74%) persiste la sequía extrema: Aldama, Allende, Aquiles Serdán, Bachíniva, Balleza, Batopilas, Camargo, Carichí, La Cruz, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Delicias, Dr. Belisario Domínguez, Gómez Farías, Gran Morelos, Guachochi, Guadalupe y Calvo, Janos, Julimes, López, Madera, Matachí, Matamoros, Meoqui, Morelos, Nonoava, Riva Palacio, Rosales, San Francisco de Borja, San Francisco de Conchos, Santa Isabel, Satevó, Saucillo y Temósachi.

La sequía severa, por su parte, se manifiesta en 7 municipios (el 10.44%): Hidalgo del Parral, Huejotitán, Rosario, San Francisco del Oro, Santa Bárbara, El Tule y Valle de Zaragoza.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com