Ciudad de México.-Son nuevas y espectaculares imágenes de Neptuno. Las obtuvo el poderoso telescopio espacial James Webb, que entró en operación en julio pasado.

Con sus instrumentos infrarrojos, el telescopio resalta características de Neptuno que no se veían con tanto detalle desde que la sonda Voyager 2 sobrevoló el planeta en 1989.

Estas incluyen los anillos y bandas de polvo que rodean al llamado «gigante de hielo».

Los científicos también están intrigados por las diferentes estructuras de las nubes, que arrojan información novedosa sobre la estructura de la atmósfera de Neptuno.

Más allá del planeta mismo, también se observan siete de las 14 lunas que lo rodean, incluida la más notable: Tritón.

Imagen de 7 de las lunas de Neptuno captadas por el James Webb

NASA/ESA/CSA/STSCI

La luna aparece como una estrella en las imágenes de Webb.

Eso es porque Neptuno está oscurecido en la vista del telescopio por la absorción de metano en longitudes de onda infrarrojas.

Tritón, por otro lado, refleja alrededor de 70% de la luz solar que incide sobre su superficie helada. Es muy brillante.

En comparación con las más recientes imágenes del telescopio espacialHubble, que opera con tecnología de hace tres décadas, es muy notoria la diferencia.

Imágenes muy emocionantes

La profesora Leigh Fletcher, de la Universidad de Leicester (Reino Unido), estaba en el congreso científico Europlanet en Granada, España, cuando se publicó la imagen de Neptuno.

«Todos intentábamos interpretar esto en nuestros teléfonos, pero es increíble ver esos anillos, y estamos accediendo a longitudes de onda que nadie había visto antes», le explicó a la BBC.

«¡Es genial ver lo emocionados que están todos!

«Las longitudes de onda más largas son completamente nuevas y podrían darnos una ventana a los patrones de circulación profunda, con una banda ecuatorial brillante que se parece un poco a las bandas brillantes de Júpiter y Saturno», continuó.

«Las poderosas tormentas de Neptuno están tan activas como siempre, y toda la familia de Neptuno está representada aquí, con esas lunas anulares y Tritón».

Con información de: ElUniversal.com.mx

Por pausa max

No olvides leer

Avanza Chihuahua 12 lugares en el ranking de entidades con mayor crecimiento del PIB durante 2022 -Según datos del INEGI, la entidad ocupa el tercer lugar nacional, con un 8.1 por ciento de aumento con respecto al 2021 El estado de Chihuahua ocupó el tercer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022, con 8.1 por ciento, lo que representa un avance de 12 lugares con respecto al 2021, año en el que se ubicó en la quinceava posición. Lo anterior de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El Centro de Información Económica y Social (CIES), informó que la entidad fue la cuarta con mayor crecimiento en el sector primario durante ese mismo año. Según los indicadores, el estado representó el 3.8 por ciento del PIB nacional. Cabe mencionar que desde 2012 no se había registrado un crecimiento anual tan significativo. En cuanto al valor agregado bruto por sector, en el primario, la entidad contribuyó con un 6.6 por ciento del total nacional, para ubicarse en el sexto lugar entre los estados del país. En lo referente al sector secundario, Chihuahua aportó un 5.1 por ciento del total nacional, lo cual lo colocó en el séptimo lugar. En el sector terciario, la contribución del estado al total nacional fue del 2.9 por ciento, que le permitió situarse en el décimo lugar en el ranking de entidades. En términos nominales, las entidades con mayor aportación al PIB nacional fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz de Ignacio de la Llave, Coahuila de Zaragoza, Baja California, Chihuahua, Sonora y Puebla.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com