NOTICIAS CHIHUAHUA
Te puede interesar: Propone Luis Aguilar reestructurar programas sociales para atender la pobreza en México desde su raíz
Además, el uso de dispositivos como Tag PASE trae otros beneficios como la domiciliación de los pagos y la gestión de estos a través de una aplicación móvil. Sin embargo, utilizar telepeaje sigue generando dudas entre los usuarios, motivo por el cual expertos de PASE explican cómo funciona este sistema.
¿Cómo funciona el telepeaje?
Al hablar de telepeaje, uno de los primeros elementos que hay que tener en cuenta es la figura del concesionario, que es el responsable de la infraestructura existente en las casetas de cobro y carriles, por lo que se encarga de operar, dar mantenimiento, supervisar y gestionar todo lo relacionado con las vías de cuota.
De acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT)[1], en México existen 75 concesiones que administran las carreteras, autopistas, libramientos y todo lo relacionado con la infraestructura vial de cuota en el país. Ellos también se encargan de establecer las tarifas de las casetas (requieren una autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público) y los saldos mínimos que deben tener los Tags para permitir los cruces en las plazas de cobro.
Ahora bien, el papel de los operadores de telepeaje como PASE es ser el frente y administrar lo concerniente al uso del telepeaje entre el usuario y los concesionarios. Se encargan de lo siguiente:
- Administrar las bases de datos de los usuarios.
- Asociar los métodos de pago a los Tags.
- Enviar a los concesionarios y a los demás operadores de telepeaje la información de los usuarios activos y el saldo de las cuentas de los usuarios que se encuentran en el esquema de prepago.
- Llevar a cabo el cobro de las transacciones que le son notificadas por los concesionarios y los otros operadores de telepeaje y pagarles a estos el importe del peaje por cuenta de los usuarios.
¿Y por qué no pasa mi Tag?
Una de las preguntas más frecuentes entre los usuarios es por qué el Tag no pasa cuando se cuenta con el saldo mínimo necesario para cruzar las casetas. Por eso, es importante entender cómo opera esta regla.
Las plazas de peaje cerrado manejan una tarifa que varía según el tipo de vehículo. Para determinar el importe, es necesario conocer tanto el tipo de vehículo como el punto de entrada y salida. En la mayoría de estas vías, para pagar con Tag, se requiere contar con un saldo mínimo equivalente al costo total de recorrer la vía completa, de un extremo al otro.
Esta medida actúa como una especie de «seguro» para el concesionario, pues garantiza que el usuario tenga suficiente saldo para cubrir el costo total del peaje si decidiera usar el tramo completo.
Es importante destacar que esta regla no depende de las empresas de telepeaje, como PASE, ya que su función en las plazas de cobro es únicamente servir como método de pago.
¡Pero ojo! Recuerda que en la modalidad prepago debes hacer tus recargas al menos media hora antes de que vayas a utilizar el Tag, de esta forma podrás ver tu saldo reflejado y usarlo sin problema. Ahora bien, si prefieres olvidarte de las recargas y los saldos mínimos, puedes domiciliar tu Tag a tu tarjeta de crédito en la app de PASE o marcando a las instituciones financieras afiliadas.
Y si todo está bien y el dispositivo sigue sin tener una correcta lectura, asegúrate de que esté debidamente colocado: recuerda que es indispensable colocarlo al frente y a la mitad de tu parabrisas.
¿Solo Tag en casetas?
Hace unos días, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) compartió que próximamente el pago en la mayoría de sus plazas de cobro será únicamente mediante Tag, con el objetivo de eliminar el efectivo y agilizar el tránsito vehicular.
Ante esta noticia, es importante explicar que la mayoría de las vías de cuota en México operan bajo los acuerdos de interoperabilidad de los operadores de telepeaje, un término que se refiere a la posibilidad de que los tags de diversas compañías de telepeaje sean aceptados en las casetas de cobro que cuentan con el sistema de telepeaje de alguno de los operadores participantes.
Por ello, los usuarios que hasta el día de hoy cuentan con Tag PASE pueden continuar pagando las casetas de CAPUFE sin necesidad de cambiar de dispositivo.
Actualmente, PASE tiene cobertura en los 13 corredores carreteros más importantes del país y colabora con 23 operadores en 65 concesiones carreteras, lo que representa más de 360 plazas de cobro con más de 2,500 carriles a nivel nacional, incluida la red de plazas de cobro operadas por CAPUFE.
Para evitar imprevistos, en prepago te sugerimos anticipar tus recargas con al menos 30 minutos de anticipación desde la app, sitio web o tiendas autorizadas. Aunque hay promotores vendiendo Tags en algunas casetas, es importante aclarar que PASE no realiza recargas en la calle.
Recuerda verificar que el promotor porte el uniforme de identificación de PASE: camisola verde con los distintivos y gorra, ambos con el logo de la compañía.
Cuando adquieres el Tag PASE en la calle con promotores autorizados, se puede adquirir con dos costos: $400 con saldo precargado de $220, y $ 500 con saldo precargado de $320.
NOTICIAS CHIHUAHUA