stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

Adriana Beltrán Murillo, alguna vez vista recorriendo el sierrón chihuahuense con despensas bajo el brazo, ha dejado atrás su imagen de austeridad para convertirse en un ícono de la opulencia dentro de la 4T. Lejos de los discursos de igualdad que pregona Morena, su guardarropa repleto de marcas como Marc Jacobs y Alo Yoga revela una verdad que el dinero no oculta: la hipocresía de quienes se visten de pueblo mientras gastan como élite. En un país donde la austeridad se cacarea como virtud, los funcionarios de la autoproclamada transformación demuestran que el poder no cambia a las personas, solo amplifica lo que siempre han sido. Mientras, los de la derecha, con sus fortunas construidas a pulso en empresas, al menos no disfrazan sus gustos; en cambio, muchos en la 4T, incluidos los hijos de AMLO, que antes renegaban del lujo y ahora se autoproclaman empresarios, parecen haber descubierto que el dinero público es un excelente sastre.

Te puede interesar: STILO LIBRE: 9 DE JULIO 2024

En Chihuahua, Beltrán, era la encargada de “La Escuela es Nuestra”, ahora pasea su estilo de influencer de Polanco. Beltrán debería estar enfocada en dar mejores resultados en DICONSA, y no dejar que le vean la cara con los contratos de los trailers que llegan y lo que pagana  a una empresa foránea, pero su prioridad parece ser otra: lucir la “moda del bienestar” a costa del erario.

—————–

En un México donde la salud debería ser prioridad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua parece más interesado en montar exposiciones fotográficas que en garantizar medicinas para los enfermos. Mientras pacientes con cáncer claman por quimioterapias que no llegan y los hospitales enfrentan desabasto crónico, el IMSS inaugura con bombo y platillo “Un IMSS resiliente en Chihuahua”, una muestra que exalta su supuesta capacidad de respuesta ante emergencias. Este despliegue de 18 imágenes y equipos en el Centro de Seguridad Social de Chihuahua, abierto del 17 al 19 de septiembre, busca vender la idea de un instituto comprometido con la prevención y la atención de contingencias. Pero, ¿de qué sirve presumir brigadistas y planes de protección civil cuando los derechohabientes no tienen acceso a tratamientos básicos? La propaganda no cura, y las fotos no salvan vidas.

El doctor José Antonio Zamudio González, titular del IMSS en Chihuahua, destacó en la inauguración que sus 2,500 brigadistas están capacitados en primeros auxilios, combate de incendios y rescate, mientras la Oficina de Protección Civil refuerza la “gestión de riesgos”. Sin embargo, esta narrativa de heroísmo institucional choca con la realidad: no hay medicinas, los enfermos de cáncer languidecen sin quimioterapias, y los recursos parecen destinarse más a la imagen pública que a la atención médica. La muestra fotográfica, instalada en un vestíbulo de San Felipe Viejo, es un reflejo de las prioridades del gobierno de la 4T: anteponer la propaganda a las necesidades urgentes. Mientras los pacientes y sus familias enfrentan la desesperación, el IMSS prefiere capturar momentos de “resiliencia” en lugar de garantizar el derecho a la salud. La verdadera contingencia no está en las fotos, sino en los hospitales desabastecidos.


 

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com