stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

La COESPRIS se ha vuelto experta en cazar pequeños comercios, esas tienditas de barrio que apenas sobreviven, sancionándolas por vender medicamentos básicos como analgésicos en cajas abiertas o pastillas sueltas. Mientras persigue con rigor a estos establecimientos por ofrecer una simple aspirina al alcance del cliente, el mercado negro de medicamentos sigue operando sin freno en grupos de WhatsApp, donde se consiguen desde antibióticos hasta psicofármacos controlados sin receta. Ahí es donde de verdad se juega con la salud pública, pero parece que la autoridad prefiere mirar hacia otro lado.

Lo que comenzó como un intercambio de medicamentos sobrantes, terminó por convertirse en un mercado negro masivo, donde se comercian desde cajas de pastillas que la gente no usó hasta fármacos robados de hospitales y farmacias. Pero, en lugar de meter mano en este tráfico desregulado y peligroso, la COESPRIS prefiere imponer multas a las tienditas, ignorando por completo el negocio ilegal que florece en redes sociales. Porque es más fácil sancionar a un abarrotero que enfrentar a los verdaderos traficantes.


Desde la Iniciativa Ciudadana, Ruth Sánchez lanzó un llamado directo a la gobernadora Maru Campos para que no haya concesiones con quienes atenten contra el patrimonio cultural y la infraestructura urbana durante las movilizaciones del 8 de marzo. La activista pidió que la ley se aplique con todo su rigor para evitar que las protestas deriven en vandalismo y daños a edificios históricos, alertando sobre el impacto que estos actos tienen en la imagen y el legado de Chihuahua.

Sánchez enfatizó que la preservación del legado arquitectónico del estado es fundamental y que las manifestaciones no deben ser una excusa para su destrucción. Reiteró que quienes dañen espacios públicos deben enfrentar sanciones severas, pues estos actos afectan no solo el presente, sino que también comprometen el futuro de la ciudad y su identidad cultural.


Ya que el invierno está por terminar y solo unos cuantos días se sintió el frío de Chihuahua, la que parece que se lo tomó muy enserio fue la compañía de gas natural Ecogas, que según sus cifras, tuvieron temperaturas por debajo de los cero grados durante casi todo el año, o así parece ser por los lentos de usurarios que ya se quejaron de recibos salidos de la luna, porque no se explican los consumos tan elevados.

En varios grupos de redes sociales, han coincidido en que les están cobrando de manera excesiva con el triple o hasta cinco veces más de lo usual en temporada invernal.

Incluso, la misma delegación de la PROFECO reconoció que les han llegado múltiples quejas de clientes de la empresa, principalmente, lo correspondiente al mes de febrero.

Lo cierto, es que la gente anda muy molesta y se les viene una buena ola de demandas por abusones, así que parece que la instancia federal en Chihuahua cobrará su primera víctima del año.

NOTICIAS CHIHUAHUA PAUSA.MX
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com