La Asociación Ganadera Local de Parral, Chihuahua, ha hecho un llamado urgente a las autoridades gubernamentales para que diseñen estrategias efectivas para abordar la sequía que está afectando gravemente al sector ganadero. Advierten que si no se toman medidas, el hato bovino estatal podría reducirse en hasta un 60%, lo que tendría un impacto devastador en la producción y el suministro de alimentos derivados del ganado. Fidencio Loya, presidente de la asociación, resaltó que las condiciones climáticas adversas en la región han reducido la disponibilidad de forraje y agua, forzando a muchos ganaderos a vender cabezas de ganado para sobrellevar las pérdidas. Esto no solo afectará al sector ganadero, sino que también podría aumentar los precios de los productos cárnicos para los consumidores.
Es esencial que las autoridades se involucren activamente en la búsqueda de soluciones para contrarrestar los daños causados por la sequía y proporcionar apoyo a los ganaderos afectados. El sector ganadero es vital para la economía y el suministro de alimentos en la región, y su deterioro tendría repercusiones significativas en la seguridad alimentaria y la economía local.
En el contexto del análisis de la participación en la revisión del informe de política exterior, la diputada federal Daniela Álvarez Hernández, en nombre de su grupo parlamentario, destacó la falta de atención y la aplicación selectiva de los principios en materia de política exterior. Álvarez enfatizó que durante los últimos cinco años, ha prevalecido una actuación contradictoria por parte del gobierno federal, citando como ejemplo los trágicos sucesos ocurridos en Ciudad Juárez, donde 40 migrantes perdieron la vida en una estación migratoria, un evento que no se debe olvidar.
La diputada advirtió sobre la inexistencia de una política migratoria efectiva, lo que está a punto de desencadenar una nueva crisis en Ciudad Juárez, subrayando la falta de interés del gobierno federal en resolver los problemas en Chihuahua. Además de la compleja situación migratoria, Álvarez Hernández señaló la crisis económica que enfrentan, con cierres de puentes de carga que han resultado en el cierre de maquiladoras, como el caso de BRP.
En este contexto, Daniela Álvarez responsabilizó al gobierno federal por sus políticas fallidas, que lamentablemente tienen un costo humano cada vez más alto. En caso de que ocurra una nueva tragedia en su estado, señaló que serán ellos los responsables.
Se resalta el recorte de 189 millones de pesos en las participaciones federales que recibió el estado de Chihuahua durante el mes de septiembre, lo que representa un desafío financiero para la entidad. El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, informa sobre esta disminución en los ingresos proyectados y menciona que están buscando activar el Fondo Estabilizador de los Ingresos a las Entidades Federativas (Feif) para recuperar los fondos faltantes.
Sin embargo, se plantea una perspectiva crítica al señalar que el gobierno federal no está proporcionando los recursos necesarios a Chihuahua, lo que está llevando al estado a implementar programas para aumentar la recaudación de impuestos entre la ciudadanía como una medida para compensar esta falta de financiamiento por parte del gobierno central. Esto subraya la tensión financiera y la dependencia de los estados de las transferencias federales en México.