Te puede interesar: Captan a ‘Andy’ López Beltrán en hotel de lujo en Tokio
El Hospital Lázaro Cárdenas del ISSSTE en Chihuahua se convirtió en escenario de protestas cuando los trabajadores salieron a la calle para expresar su descontento por el marcado favoritismo en la asignación de plazas laborales. Ante la disponibilidad de un paquete de bases laborales, empleados federales que llevaban años en espera fueron sorprendidos al recibir la noticia de que no les correspondía. Acusan a los responsables de estas decisiones de ser identificados como seguidores de Morena, y denuncian la falta de insumos básicos para realizar cirugías, atribuyendo la administración del hospital a simpatizantes del partido. La situación revela un ambiente tenso en el ISSSTE, con el personal suplente, supuestamente afín a Morena, obteniendo bases mientras trabajadores con una larga espera quedan excluidos. La incertidumbre reina en cuanto a quién tomará medidas para poner orden en medio de estas manifestaciones que afectan a los pacientes que ya se quejaban de deficiencias en el servicio.
El proceso de registros para competir por las tres vacantes en las comisiones del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ichitaip) ha alcanzado cifras notables, con la formal anotación de 60 interesados. Estos aspirantes buscan ocupar los puestos de Comisionados Propietarios y Suplentes en el Consejo General del Ichitaip, cuya elección se llevará a cabo antes de que finalice el año. La Comisión Especial para la Elección se reunirá hoy para evaluar los perfiles, asegurarse de que cumplan con los requisitos establecidos y fijar fechas para exámenes y entrevistas, procesos que funcionarán como filtros cruciales para garantizar la preparación y conocimiento necesarios en temas de transparencia.
La presidenta del Congreso del Estado y miembro de la Comisión Especial, Adriana Terrazas, celebró la notoria concurrencia, destacando la positiva participación de tantos aspirantes en temas fundamentales como la transparencia.
La Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Integridad Física y Daños, en colaboración con la Dirección Estatal de Profesiones y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coespris), llevó a cabo un operativo de revisión en varios centros médicos y clínicas de la ciudad de Chihuahua. Alejandro Veliz González, a cargo de la unidad, señaló que la inspección se centró en asegurar que los lugares que ofrecen procedimientos estéticos y quirúrgicos cumplan con los requisitos sanitarios y legales, como medida preventiva para salvaguardar la salud de quienes buscan sus servicios. Se detectaron establecimientos sin la documentación actualizada, recibiendo un llamado de atención para regularizar su situación en las próximas horas y garantizar así la legalidad y calidad de los servicios ofrecidos a los clientes. Veliz González anunció que estas acciones coordinadas serán periódicas y aleatorias, asegurando una supervisión continua en colaboración con las entidades pertinentes.
La modernización del transporte público en Chihuahua se ha convertido en el centro de un agudo intercambio entre el diputado local de Morena, Cuauhtémoc Estrada, y el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña. Tras las críticas de Estrada sobre la falta de cumplimiento en los acuerdos de mejora del servicio después de ocho meses de aprobado el aumento de tarifas, De la Peña respondió instando al legislador a evitar politizar el tema como parte de su precampaña y le invitó a revisar los avances directamente con él. En su réplica, De la Peña también recordó la desaparición del Seguro Popular bajo el gobierno federal de Morena y la creación del Insabi, calificándolo como un fiasco que afectó a millones de mexicanos, mientras desestimó las afirmaciones del diputado sin sustento aparente.
NOTICIAS CHIHUAHUA