stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

La comunidad rarámuri de Mogótavo ha vivido años de hostigamiento judicial por parte de figuras ligadas al PRI, quienes desde el 2016 iniciaron un proceso penal acusándolos de despojo de las tierras que han habitado ancestralmente. Sin embargo, la Sexta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua les dio la razón en diciembre del 2024, dejando claro que los denunciantes, encabezados por Omar Bazán Flores y otros exdiputados priístas, no presentaron pruebas suficientes para negar la presencia histórica de la comunidad en esas tierras. Aunque esta victoria pone fin al proceso penal, los litigios civiles y agrarios aún siguen vigentes, mostrando el interés voraz de ciertos empresarios-políticos por apropiarse de territorio rarámuri para desarrollos turísticos.

El caso es solo un reflejo del abuso constante en la región de las Barrancas del Cobre, donde la familia Sandoval, vendió hectáreas a estos empresarios por precios exorbitantes, mientras las comunidades originarias siguen luchando por el simple derecho a existir. A pesar del fallo judicial, el discurso sigue siendo el mismo: “no tienen papeles.” Pero como bien expresó el gobernador indígena Luis González Rivas: «Nosotros somos de aquí». Una frase que resuena como recordatorio de que el papel nunca podrá borrar siglos de historia. Por ahora, Mogótavo puede respirar, aunque el asedio continúa por otros frentes.


La policía vial ha hecho de sectores como Lombardo Toledano, Ampliación Fuentes Mares y R. Almada su oficina diaria. Desde las nueve de la mañana, las patrullas se despliegan como si fueran parte del paisaje urbano, deteniendo al menos dos vehículos por hora bajo cualquier pretexto. Aunque se supone que buscan imponer orden, en realidad parece que el objetivo es otro: llenar la charola. Claro, las infracciones no siempre son de tránsito, sino de bolsillo, con las famosas «mordidas» que parecen ser parte del menú operativo.

¿Y quién supervisa esta eficiente recaudación? Pues Rafa Cuevas, el director de Vialidad, que ahora sí parece entenderle a todo, incluso al arte de cumplir cuotas. Porque si en esos operativos se ve más movimiento de efectivo que de licencias decomisadas, la pregunta inevitable es: habrámoche??? La estrategia es clara: menos papeleo y más efectivo.


Varias madres de familia han preguntado en redes sobre los tiempos de entrega de la tan esperada nueva beca “Rita Cetina” del Gobierno Federal, ya que parece haber un descontrol en cómo va a ser el apoyo mediante tarjetas.

En algunos grupos de mamás, se ha dicho que serán las escuelas secundarias, las encargadas de repartir a los mismos alumnos, pero en otros, dicen que aún no hay fechas y serán convocados los padres de familia a esta entrega.

El hecho es que en la delegación de la Secretaría de Bienestar, no han confirmado ninguno de estos argumentos y deberán esperar a ver cómo será la distribución.

La beca según se dice, será de 1900 pesos bimensuales para la familia que tenga un estudiante en secundaria; en caso de que sean más, son 700 pesos adicionales por alumnos.

 

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com