Noticias de Ciudad Juárez. –
El secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, sostuvo una reunión con el director del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, Rogelio Fernández Irigoyen, la mañana de este martes, con el objetivo de mantener una estrecha comunicación sobre la dinámica de la frontera y fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en beneficio de la ciudadanía.
Durante el encuentro, Fernández Irigoyen presentó al secretario Loya Chávez el sistema de circuito de cámaras operado por el Fideicomiso, mismo que fue puesto a disposición de la secretaría como una herramienta adicional para su operatividad.Esta disposición refleja la
voluntad de ambas entidades de trabajar en conjunto y aprovechar los recursos tecnológicos disponibles para atender las necesidades del estado.
Esta colaboración ayuda a la atención de eventos de alto impacto en la frontera, como fue el caso que se registró el pasado 04 de febrero, cuando se encontró una mochila abandonada en el lado estadounidense, lo que activó los protocolos de seguridad correspondientes, según el informe de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP).
Fernández Irigoyen destacó que, ante este tipo de hechos, se mantiene una coordinación
permanente con los tres niveles de gobierno para garantizar la seguridad de los usuarios, el personal de trabajo y las instalaciones.
De acuerdo con información proporcionada por el Fideicomiso de Puentes Fronterizos, durante el año 2024 se registró un aforo total de 14 millones 546 mil 091 personas cruzando por los
puentes internacionales de Ciudad Juárez.
De este total, el 36% correspondió a peatones, 33% a vehículos ordinarios, 26% a vehículos
lineales express y 5% al transporte de carga. Es importante destacar que el Puente Zaragoza fue identificado como el de mayor afluencia, consolidándose como un punto clave de movilidad en la frontera teniendo el 42% de tránsito.
La movilidad en los cruces internacionales impacta directamente en la seguridad y el bienestar de la ciudadanía, por lo que abordar estos temas de manera coordinada permite la implementación
de estrategias que favorezcan un tránsito más seguro y eficiente para los habitantes de la región.