NOTICIAS CHIHUAHUA
· Fue el resultado del movimiento revolucionario que logró plasmar los derechos sociales de los ciudadanos en la Carta Magna: Fernández Noroña
En la sesión de este jueves, senadoras y senadores de diversos grupos parlamentarios expresaron sus posicionamientos por el 108 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, destacó que la Constitución del 5 de febrero de 1917 fue resultado del movimiento revolucionario que logró plasmar los derechos sociales para todas y todos los ciudadanos.
Beatriz Silvia Robles Gutiérrez, senadora de Morena, resaltó que la Constitución Política contiene los cimientos de nuestra gran nación y “hoy más que nunca debemos honrar su artículo 39, que señala que todo poder público dimana del pueblo, además de preguntarnos si estamos siendo fieles a ella».
Del PAN, la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón consideró que, con diferentes modificaciones a la Constitución, como la reforma judicial y a la Ley de Amparo, la mayoría parlamentaria ha mancillado la Carta Magna. “Recordemos que es más de un documento, es el alma de nuestra nación y defenderla es defender a México”.
Juanita Guerra Mena, del PVEM, manifestó que las reformas constitucionales que se han impulsado desde la Cuarta Transformación atienden los clamores sociales de la realidad mexicana, por ello, se ha buscado reconfigurar la estructura jurídica, política y social, a efecto de responder a las demandas y a las aspiraciones legítimas de la sociedad.
Por el PRI, Néstor Camarillo Medina, indicó que el “oficialismo” ha tratado a la Constitución Política “como si fuera plastilina”, pues la han moldeado, estirado y deformado sin el menor respeto. “No le dan el lugar que merece”, pues dejan en manos del azar y una tómbola lo que debería estar en manos del derecho y las capacidades.
Del PT, Yeidckol Polevnsky Gurwitz subrayó que las reformas constitucionales que se han realizado en los últimos meses son necesarias, porque la legislación se tiene que ajustar a una sociedad que está en constante evolución. “Nos guiamos por la Constitución de 1917, sigamos trabajando para garantizar los principios de justicia social, igualdad y derechos humanos.
Por MC, Clemente Castañeda Hoeflich, consideró que los cambios constitucionales aprobados recientemente “parecen un secuestro a la Constitución” por parte del actual régimen, porque se trata de caprichos e irresponsabilidades. Lo que hay detrás, alertó, es una estrategia para borrar gran parte de la identidad de nuestra Carta Magna, de capturar los mecanismos del poder para institucionalizar visiones particulares y volver a hacer de México, el espacio de unos cuantos.