Comparte

 

 

Te puede interesar: Libera Estado tramo de la carretera federal Parral-Guadalupe y Calvo bloqueado por deslave

Destaca Subsecretaría de Educación Zona Norte la conformación de
Brigadas de Seguridad Escolar en las 919 escuelas de Educación
Básica

Maurilio Fuentes Estrada, titular de la Subsecretaría de Educación Zona Norte,
informó en rueda de prensa celebrada en Ciudad Juárez, que en la educación
de niñas y niños migrantes se aplica el Protocolo de Acceso a la Escuela de
Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Migración.
El funcionario estatal, acompañado de autoridades educativas, indicó que el
acceso pleno a la educación de este segmento de la población, así como la
continuidad y reforzamiento de programas de prevención psicoemocional y de
seguridad, son parte de las metas y retos principales que tiene esa dependencia
para este año.
Detalló que de una población de poco más de 3 mil migrantes,
aproximadamente 900 niñas y niños están en edad escolar, y de éstos, se
atiende únicamente un porcentaje, ya que se trata de una población flotante en
constante movilidad, por lo que estadísticamente es difícil darle seguimiento.
Sergio Montalvo Álvarez, jefe de servicios regionales de Servicios Educativos
del Estado de Chihuahua (SEECH) en la zona norte señaló que las estadísticas
actuales refieren que en la Escuela Pascual Ortiz Rubio se atiende actualmente
a 65 niños migrantes; en la Primaria Paso del Norte son 5; en la Ignacio
Zaragoza 3; en la Cuauhtémoc 2; en el plantel Felipe Ángeles 2; y en el
Octavio Paz 2.
En el caso de las secundarias; en la Técnica 93, 2 alumnos; en la Técnica 44,
también 2 estudiantes y en la Federal 4, se atiende a 2; mientras que en las

escuelas estatales existe un número semejante de niñas, niños y adolescentes
en situación de migración que reciben Educación Básica.
En cuanto a la conformación de las Brigadas Preventivas de Seguridad
Escolar, se dio a conocer que en el Subsistema Federal, de 721 escuelas hay
420 ya conformadas y faltan 300; y en el Subsistema Estatal, de 198 planteles,
están pendientes solo 8, por lo que será hasta mediados de febrero que se
cumpla con la meta final.
Marisa Cardona, jefa del Departamento de Convivencia Escolar, comentó que
entre las principales actividades que se desarrollan, referentes a la seguridad
de alumnos, docentes, personal e instalaciones escolares, destacan los foros de
seguridad donde se capacitó a 2 mil directivos en tres temas: Educación, Salud
y Prevención.
Además se mantiene una permanente vinculación y trabajo en equipo en las
escuelas de mayor vulnerabilidad, con el Grupo de Orientación Escolar
Chihuahuense (GOECHI), Centro de Atención Primaria a las Adicciones
(CAPA), Policía Cibernética, Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) y
la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), entre otros.
A su vez, Andrea Ceniceros Reyes, titular del Departamento de Asistencia
Educativa, señaló que se dará continuidad y reforzamiento de programas y
actividades en conjunto con los más de 32 Aliados Significativos, con el
objetivo de brindar atención a diferentes figuras educativas, desde alumnos,
docentes, directivos, jefes de sector y coordinadores, hasta Asesores Técnico
Pedagógicos (ATP´s).
Sobre el regreso a clases, se informó que, de 919 escuelas de Educación
Básica, 721 instituciones educativas del subsistema federal, únicamente la
Escuela Primaria Simona Barba no inició las clases presenciales por
encontrarse en proceso de rehabilitación sus instalaciones, informó Sergio
Montalvo Álvarez, jefe regional de SEECH Zona Norte.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com