Comparte

NOTICIAS CHIHUAHUA

En vísperas del inicio de la Feria de Santa Rita 2025, un grupo de comerciantes ha alzado la voz contra las políticas impuestas por los organizadores del evento. La principal queja radica en la obligación de adquirir productos exclusivamente a través del Centro de Distribución (CEDIS), lo que limita su capacidad para ofrecer precios competitivos.

Te puede interesar: Bajo control incendio en relleno sanitario

Uno de los ejemplos más destacados es el precio de la charola de cerveza, que en el CEDIS se vende hasta en 800 pesos, mientras que en el mercado externo tiene un costo de aproximadamente 500 pesos. Esta diferencia significativa ha generado preocupación entre los comerciantes, quienes temen que los altos costos afecten negativamente sus ventas durante las dos semanas que dura la feria.

En respuesta a esta situación, los inconformes tomaron las instalaciones de la feria y colocaron carteles con mensajes como «¡PURO RATA LOS DE EL CEDIS!», solicitando la intervención de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para garantizar precios justos. La directora de la feria, Andrea Domínguez, se presentó en el lugar para atender las demandas de los comerciantes.

Este conflicto resalta las tensiones entre los organizadores de eventos y los pequeños comerciantes, quienes buscan condiciones equitativas para operar y ofrecer productos accesibles al público.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com