NOTICIAS CHIHUAHUA
El cineasta Pedro Almodóvar no se guardó su opinión sobre Donald Trump al aceptar el 50º premio anual Chaplin de cine en el Lincoln Center el lunes por la noche en Nueva York.
El español recibió dicho reconocimiento alegando que dudaba en asistir a «un país gobernado por una autoridad narcisista», refiriéndose al gobierno actual en Estados Unidos.
Un discurso cargado de indignación y verdad
Durante una ceremonia celebrada en el icónico Alice Tully Hall de Nueva York, Pedro Almodóvar no solo fue homenajeado por su trayectoria, sino que aprovechó el escenario para lanzar una feroz crítica a Donald Trump.
Al recibir el reconocimiento, Almodóvar no ocultó sus reservas respecto a asistir al evento en suelo estadunidense, señalando de forma directa a Trump:
«Dudé que fuera apropiado venir a un país gobernado por una autoridad narcisista que no respeta los derechos humanos», expresó con firmeza, en clara referencia al expresidente republicano.
El director de Todo sobre mi madre y Dolor y gloria profundizó en su malestar ante las políticas y el discurso promovido por Trump y su círculo más cercano:
«Trump y sus amigos, millonarios y oligarcas, no pueden convencernos de que la realidad que vemos con nuestros propios ojos es la contraria a la que vivimos, por mucho que tergiverse las palabras, afirmando que significan lo contrario de lo que significan. Los inmigrantes no son criminales. Fue Rusia la que invadió Ucrania», añadió con contundencia.
“Pasará a la historia como una catástrofe”
El discurso de Almodóvar no se detuvo ahí. Elevando aún más el tono, el cineasta se dirigió directamente a Trump, dejando una fuerte declaración para el registro histórico:
“Señor Trump, le hablo a usted y espero que escuche lo que le voy a decir. Pasará a la historia como el mayor error de nuestro tiempo. Su ingenuidad solo es comparable a su violencia. Pasará a la historia como uno de los mayores daños a la humanidad… Pasará a la historia como una catástrofe”.
Estas palabras fueron recibidas con una mezcla de aplausos y tensión entre los asistentes, pero marcaron uno de los momentos más impactantes de la ceremonia.
Defensa de los derechos trans y la libertad artística
Además de su crítica al expresidente, Pedro Almodóvar también abordó la preocupación por los derechos trans, amenazados durante la administración Trump.
Como defensor abierto de la diversidad sexual y de género, el cineasta reiteró su compromiso con la inclusión, recordando también episodios de su juventud que moldearon su visión del mundo y su carrera artística.
Criado bajo el fascismo de Francisco Franco, Almodóvar dijo que el cine le proporcionaba una forma de escapismo. A medida que el país abrazaba los ideales democráticos a finales de los 70 y principios de los 80, tuvo la fortuna de consolidarse como director.
“Es imposible explicar lo que significaba ese sentimiento de absoluta libertad para un joven que quería hacer películas”, dijo Almodóvar.
Un homenaje a la carrera de Almodóvar
Dua Lipa, John Turturro, John Waters, Rossy de Palma y Mikhail Baryshnikov estuvieron entre los presentadores del homenaje, que en años anteriores ha recaído en figuras como Bette Davis y Cate Blanchett. Martin Scorsese, Tilda Swinton y Antonio Banderas compartieron homenajes pregrabados.
Turturro, quien recientemente co-protagonizó la cinta “La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar, dijo que se había obsesionado con el director después de ver su película de 1987, “Matador”. Luego vio toda su filmografía.
“Tiene una visión única y su propio estilo de humor irreverente y un vibrante sentido del color que te permite saber que te espera un viaje salvaje, conducido por un conductor experto”, dijo Turturro.
Por su parte, Dua Lipa se llamó así misma «una incorporación más reciente al círculo de amigos de Almodóvar», pues lo conoció en 2022. Sin embargo, aseguró que forjaron un vínculo e incluso lo visitó en su casa, que sirvió de escenario para su película semiautobiográfica de 2019, «Dolor y gloria».
“Me encanta cómo equilibras la emoción y el humor en tus historias”, dijo Lipa. “Me encanta especialmente cómo normalizaste por completo los roles o historias trans y gay, algo que hoy en día parece bastante radical, y sin embargo, hay una ligereza y un sentimiento en todo lo que haces”.
“Abrazaron mi trabajo y me abrazaron a mí”, dijo Almodóvar al ver algunas de sus mejores películas como ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ y ‘Todo sobre mi madre’, siendo proyectadas en el Festival de Cine de Nueva York.