Chihuahua, Chih.- La muerte de una niña, de apenas 7 años que decidió colgarse de su litera en su propia recamara, es una muestra de que la sociedad en su conjunto y los gobiernos en general, no están haciendo lo suficiente por subsanar los daños a la psique de los menores, que la guerra contra el narco y otras circunstancias han provocado, aseguró el diputado de morena Gustavo de la Rosa Hickerson.
“Posterior a la guerra del 2008- 2013 en el estado de chihuahua se ha concentrado de una manera terrible, sobre la fortaleza psicológica de los niños y jóvenes y adolescentes y este hecho es en sí increíble, que un niño de 7 años haya decidido quitarse la vida” explicó el morenista.
Y es que de acuerdo a las Estadísticas de Defunciones 2020 publicadas por INEGI, 769 personas de 10 a 17 años (307 mujeres y 461 hombres) habrían perdieron la vida por suicidio en el país durante 2020. El Estado de México, Guanajuato, Chihuahua, Puebla y Ciudad de México eran las entidades en las que se concentraba una mayor cantidad de suicidios de esta población. En aquellas estadísticas Juárez aporataba16 suicidios de menores.
Te puede interesar: Líderes internacionales piden detener ataques a legisladores mexicanos; dicen NO a la judicialización de la política
“Se deben de desarrollar estudios y protocolos de atención a los menores, el sector más vulnerable es el sector de los niños de 3 años en adelante y los jóvenes entre 12 y 17 años, y ni a nivel nacional, ni a nivel estatal se ha puesto la atención específica en las circunstancias psicoemocionales de los menores” recalcó el legislador.
En este sentido hay que recordar que el derecho a la preservación de la vida, supervivencia y desarrollo de toda niña, niño y adolescente está reconocido en el artículo 14 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. En el mismo artículo se dispone que las autoridades federales, estatales y municipales tienen la obligación de actuar para garantizar el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes y prevenir cualquier conducta que atente contra su supervivencia.
“Debemos trabajar con todas nuestras fuerzas para fortalecerlos y darles alternativas de vida a esos niños porque estos hechos nos demuestran que no estamos haciendo lo suficiente” enfatizó De la Rosa, quien ha impulsado y lidera el programa Educación a Menores con Maduración Asistida (EMMA), que les proporciona a través de asistencia educativa el título de educación secundaria a jóvenes que han dejado la escuela, además de ofrecerles una formación personal con herramientas como apoyo psicológico y educación legal que les ayuden a salir adelante en sus vidas.
NOTICIAS CHIHUAHUA