Padres ruegan cancelar los NUEVOS LIBROS de texto de la SEP: ¿ya NO serán GRATIS? Y es que, como seguramente habrás leído o escuchado, desde hace meses padres de familia y expertos en educación han hecho un llamado para que se detenga la impresión de los nuevos libros de texto para educación básica en México. Bajo este marco, se ha lanzado una petición en una plataforma digital a fin de que se pare con la fabricación de los textos que la Secretaría de Educación Pública pretende dar gratis a los menores de edad que cursan primaria y secundaria. Fue el pasado mes de mayo de este 2023 cuando el Poder Judicial Federal, mediante la jueza Yadira Elizabeth Mediana, del Juzgado Tercer de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, ordenó a las autoridades educativas para la impresión del material didáctico a fin de que este pudiera ser analizado por especialistas. Padres ruegan cancelar los NUEVOS LIBROS de texto de la SEP: ¿ya NO serán GRATIS?/Foto: Cuartoscuro Padres ruegan cancelar los NUEVOS LIBROS de texto de la SEP: ¿ya NO serán GRATIS?/Foto: Cuartoscuro © Proporcionado por Debate Cabe señalar, en este sentido, que la decisión de la jueza de la capital mexicana se basó en que, de acuerdo a sus consideraciones, los libros de texto que la SEP quiere entregar dar a los alumnos de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2023-2024 presentan errores, así como que no se convocó a especialistas en la materia para su estructuración, ni tampoco habrían participado autoridades educativas de las diferentes entidades mexicanas. Con todo, diferentes medios nacionales, como omnia.com, han anunciado que la SEP estaría desacatando la orden judicial y terminaría dando dichos textos a los estudiantes de educación básica, aunque ello implique que la dependencia tenga que pagar sanciones económicas. Padres ruegan cancelar los NUEVOS LIBROS de texto de la SEP: ¿ya NO serán GRATIS?/Foto: Debate Padres ruegan cancelar los NUEVOS LIBROS de texto de la SEP: ¿ya NO serán GRATIS?/Foto: Debate © Proporcionado por Debate Es así que, ante lo que se vaticina para el próximo ciclo escolar en México, aunado a otras irregularidades que ha cometido la Secretaría de Educación Pública en relación a los libros de texto gratis para primaria y secundaria, ha surgido una petición en una plataforma digital a fin de detener que esto se concrete. Hasta el momento, la petición titulada "El futuro de niñas, niños y jóvenes en riesgo: No a los nuevos libros de texto gratuitos", la cual fue subida por Alma Maldonado, investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, en la plataforma "change.org",. ha recolectado 9 mil firmas, siendo la meta llegar a 10 mil. En la petición la experta en la materia expone las razones por las cuales, al igual que otros de sus pares, considera que se debe evitar que la SEP entregue los nuevos libros de texto gratuitos a los alumnos de educación básica, por lo que si se quieren conocer a detalle se puede visitar dicha solicitud en change.org. Cabe mencionar, antes de concluir, que para el próximo ciclo escolar, la SEP tiene planeado entregar a estudiantes de primaria y secundaria los libros de texto gratuitos titulados "Proyectos de aula", "Proyectos comunitarios", "Proyectos escolares", "Múltiples lenguajes" y "Nuestros saberes", mismos que traerían temas mezclados de diferentes materias, desapareciendo con ello asignaturas como español, matemáticas, geografía, ciencias naturales, historia, etcétera. ¿Las mejores promociones de Amazon? Solo dale clic a este link.

 

• 91 mil escuelas a nivel nacional ya recibieron su pago y podrán disponer del recurso en sucursales del Banco del Bienestar: Pamela López Ruiz, titular de La Escuela es Nuestra
• Atención histórica del LEN en Guerrero equivale a más de 8 mil escuelas, agrega
• Programas de Bienestar constituyen una política de justicia, igualdad y participación ciudadana, resalta

El Gobierno de México ha invertido alrededor de 25 mil millones de pesos en la niñez mexicana por medio del programa La Escuela es Nuestra (LEN), en más de 91 mil escuelas a nivel nacional informó la directora general del programa, Pamela López Ruiz.

Señaló que estas escuelas ya cuentan con un comité de madres y padres de familia; ya recibieron su pago y podrán disponer del recurso en las sucursales del Banco del Bienestar.

Te puede interesar: Informan cómo consultar pagos extras en Infonavit

Al participar en la evaluación de Programas para el Bienestar encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en este municipio guerrerense, Pamela López informó que en lo que va de 2023 se han atendido seis mil 103 escuelas en la entidad, con una inversión de 659 millones de pesos, de los cuales 55 millones se destinaron a 252 escuelas del municipio de Ayutla de los Libres.

Agregó que la atención histórica del programa en el estado de Guerrero equivale a 8 mil 483 escuelas, con inversión total de más de seis mil millones de pesos.

Hizo énfasis en que este programa no contrata, designa o cuenta con personal para llevar a cabo obras u ofrecer otros servicios en las escuelas, ya que es un programa que refrenda la confianza del gobierno en su gente y en que es de madres y padres de familia la decisión completa de cómo usar los recursos, con quién ejecutar sus obras, realizar las compras y a dónde dirigir sus esfuerzos.

Recordó que, para el Gobierno de México, los Programas de Bienestar representan un eje central, por lo que nunca se habían distribuido tantos recursos en apoyos, de manera directa y sin intermediarios, de forma que 25 millones de hogares se ven beneficiados en todo el país.

Finalmente, sostuvo que, sin duda, los Programas de Bienestar constituyen una política de justicia, de igualdad y de participación ciudadana que devuelve la dignidad al pueblo de México.

NOTICIAS CHIHUAHUA