PAUSA.MX

La ONU ha advertido que la inteligencia artificial (IA), aunque poderosa, conlleva riesgos importantes si no se regula correctamente. Aun así, puede ser una aliada clave para enfrentar el calentamiento global y acelerar acciones climáticas efectivas.

Se está usando IA para optimizar sistemas energéticos: desde redes de distribución eléctrica hasta microgrids que combinan fuentes renovables, de modo que haya menos desperdicio y mayor estabilidad. También sirve para modelar riesgos climáticos, como inundaciones o sequías, con mayor precisión que los métodos tradicionales.

El principal desafío que señalan los expertos es el consumo energético de los grandes centros de datos, que alimentan estas IA masivas. Si esos centros no utilizan energía renovable, podrían anular parte del beneficio ambiental.

Por eso, se exige que las plataformas que ofrecen servicios de IA funcionen con energías limpias y adopten mejoras constantes en eficiencia energética. No basta solo con innovar: se debe innovar responsablemente.

Te puede interesar: Confiscan 34 millones de dólares en criptomonedas en EU

Otra cuestión crucial es la distribución desigual del acceso: muchas naciones carecen de infraestructura o recursos para desarrollar o usar IA avanzada. Eso puede ampliar la brecha entre países desarrollados y en desarrollo.

También es importante garantizar la transparencia y trazabilidad de los modelos: entender cómo toman decisiones la IA, qué datos usan y cómo operan ayuda a prevenir sesgos o impactos negativos no previstos.

La IA no debe reemplazar al esfuerzo humano, sino potenciarlo. En escenarios donde hay escasez de recursos, puede priorizar acciones o guiar decisiones. Pero las personas deben mantener el control y la supervisión.

Finalmente, el llamado global es a una regulación inteligente: normas que eviten los peligros (como la concentración de poder, uso malintencionado o el derroche energético) y al mismo tiempo promuevan la innovación con conciencia social.

Este momento representa una encrucijada: si se aprovecha bien, la IA puede acelerar la transición climática; si se gestiona mal, podría profundizar desigualdades y causar daños inadvertidos.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com