NOTICIAS CHIHUAHUA
Un recorrido por la capital del narco: Audacia y riesgo en primera persona
En 2024, los creadores del canal de YouTube LESA, Mauro Albarracín y Augusto Tellman, desafiaron los límites de lo permitido al documentar la guerra interna entre “Los Chapitos” y “La Mayiza” en Culiacán, Sinaloa. Sus videos, con títulos provocativos como “Infiltrados en CULIACÁN, la CAPITAL del C4RTEL más FAMOSO del MUNDO”, acumulan más de un millón de visualizaciones cada uno, mostrando la brutalidad y complejidad del conflicto.
Las grabaciones capturan desde balaceras nocturnas hasta testimonios desgarradores de ciudadanos atrapados en el fuego cruzado, ofreciendo una perspectiva única y aterradora de una ciudad sumida en el caos.
La guerra en las calles: Narcomensajes y territorios marcados
Culiacán, la capital del estado de Sinaloa, es hoy un reflejo de la fractura en el Cártel de Sinaloa, donde las facciones de “Los Chapitos” (herederos de Joaquín “El Chapo” Guzmán) y “La Mayiza” (seguidores de Ismael Zambada) luchan por el control.
Los youtubers de LESA caminaron por calles marcadas por símbolos del conflicto: grafitis alusivos a los cárteles, altares a la Santa Muerte y casas incendiadas con símbolos como la “pizza” (emblema de Los Chapitos) y el número “701” (en referencia al lugar de El Chapo en la lista Forbes).
En uno de los momentos más impactantes, los argentinos ingresaron a una casa abandonada, saqueada y quemada tras ser identificada como territorio enemigo. “Aquí dejaron todo para salvarse”, narraron, mientras mostraban los escombros de lo que una vez fue un hogar.
Vidas paralizadas: El impacto cotidiano del narco en Culiacán
A través de entrevistas con ciudadanos, comerciantes y periodistas locales, Albarracín y Tellman revelaron cómo el conflicto ha transformado el día a día en Culiacán:
- Negocios cerrados temprano: Comerciantes temen operar después de las 7 p.m. debido al riesgo de enfrentamientos.
- Falta de transporte: Servicios como Uber o Didi han desaparecido por prohibiciones impuestas por los cárteles.
- Pánico constante: Los habitantes viven bajo amenazas, con cadáveres abandonados en las calles y operativos militares que intensifican el miedo.
Lupita, dueña de un puesto de tacos, explicó cómo sus ventas nocturnas han disminuido un 50%. “Hemos cerrado temprano por pánico. Nos avisan que ‘pasó algo’, y mejor nos vamos”, comentó.
La violencia que no distingue: Testimonios y tragedias
Uno de los momentos más conmovedores captados por LESA ocurrió cuando los youtubers encontraron a una familia llorando junto al cuerpo de un joven asesinado. Ernesto Martínez, periodista local, denunció la indiferencia de las autoridades: “Tardaron más de tres horas en llegar, como si fuera un objeto, no un ser humano”.
En otro episodio, los argentinos narraron cómo un tiroteo destruyó un local que habían visitado la noche anterior, dejando a una trabajadora muerta. “Podríamos haber sido nosotros”, reflexionaron, destacando la imprevisibilidad del conflicto.
Tecnología y guerra: El papel de las redes sociales
Los youtubers también señalaron cómo la tecnología ha intensificado la guerra en Culiacán. Las redes sociales no solo sirven como herramienta de comunicación para los cárteles, sino que también generan pánico colectivo a través de videos y noticias falsas.
“La inmediatez de las redes alimenta la paranoia. Es una guerra cibernética que afecta psicológicamente a todos”, afirmaron.
Reacciones: Admiración y preocupación por los creadores de contenido
Los videos de LESA desataron un aluvión de reacciones en YouTube. Muchos usuarios aplaudieron su valentía, calificando los documentales como “únicos” e “impactantes”.
“No cualquiera tiene el valor de entrar a casas baleadas o puntos incendiados. Este reportaje es único”, comentó un espectador.
Sin embargo, las advertencias sobre el riesgo no tardaron en llegar:
“Ya hicieron un gran trabajo, pero por su seguridad, no vuelvan a Culiacán. Es demasiado peligroso”, escribió otro usuario.
Los comentarios de los habitantes de Sinaloa destacaron la autenticidad del contenido:
“Yo soy de Culiacán y no salgo después de las 7 p.m. Ustedes están locos, pero hicieron un gran documental”.
POR Infiltrados en Culiacán: La cruda realidad de la guerra narco