El día de ayer, el gobierno de Estados Unidos decidió, después de 30 días de pausa, imponer un 25% de aranceles a las exportaciones de México, a pesar del Tratado Comercial firmado por el presidente Trump en su primer mandato y de las reuniones bilaterales de seguridad y comercio que alcanzaron acuerdos de cooperación.
Por la noche del 3 de marzo, la Casa Blanca publicó un comunicado sobre el Gobierno de México, comunicado que el Ejecutivo mexicano negó y condenó.
Desde el inicio de su gestión el 1 de octubre de 2024, el Gobierno de México trabajó en materia de seguridad. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las incautaciones de fentanilo provenientes de México se redujeron en un 50% entre octubre de 2024 y enero de 2025. En esos cinco meses se aseguraron 6,998 armas de fuego, de las cuales el 75% provenían de Estados Unidos, y se incautaron 121.4 toneladas de drogas, que incluyeron 1,260 kilogramos y 1,332,126 pastillas de fentanilo. Se desmantelaron 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, se incautaron 26.4 toneladas de cocaína en operaciones marítimas, se detuvieron 13,858 personas por delitos de alto impacto y se trasladaron 29 personas a Estados Unidos, por delitos relacionados con violencia y narcotráfico. Estas acciones permitieron una reducción del 15% en los homicidios dolosos en México entre octubre de 2024 y febrero de 2025.
El Gobierno de México afirmó que la decisión tomada por Estados Unidos afectó a empresas y ciudadanos de ambos países y anunció que respondería con medidas arancelarias y no arancelarias, medidas que se darían a conocer en plaza pública el próximo domingo. El Ejecutivo señaló que la coordinación entre ambas naciones es necesaria para atender el tráfico de drogas, la violencia y el tráfico de armas, y que Estados Unidos debía asumir también su responsabilidad en la crisis de consumo de opioides.
El comunicado incluyó datos de la CBP y del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que indicaron que, entre 2019 y 2024, el 80% de los detenidos en los puertos de entrada por tráfico de fentanilo fueron ciudadanos estadounidenses y que el 74% de las armas de alto poder incautadas en México provenían ilegalmente de Estados Unidos.
El Gobierno de México convocó a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México para el próximo domingo, con el fin de compartir las acciones que emprenderían para responder a la medida unilateral de Estados Unidos y reafirmar el compromiso con la defensa de la soberanía y la coordinación bilateral.