Donald Trump anunció un acuerdo comercial con la Unión Europea que fijó un arancel promedio del 15 por ciento sobre la mayoría de los productos europeos exportados a Estados Unidos. El pacto evitó la entrada en vigor de tarifas que oscilarían entre 30 y 50 por ciento, programadas para iniciar el 1 de agosto.
A cambio, los países europeos se comprometieron a realizar compras por al menos 750 mil millones de dólares en energía y equipo militar fabricado en Estados Unidos. Además, destinarán más de 600 mil millones de dólares en inversiones directas para infraestructura e industria norteamericana, según los términos del acuerdo.
Te puede interesar: TSJ se solidariza con sus homólogos federales, en rechazo a reforma Judicial: Myriam Hernández
La Confederación de la Industria Alemana consideró que el pacto generaría un impulso a las exportaciones y brindaría estabilidad a las compañías europeas. La Federación de Empresarios Franceses destacó que este tipo de acuerdos contribuyen a reducir la incertidumbre y promueven una mayor cooperación transatlántica.
El acuerdo incluyó cláusulas de revisión periódica y mecanismos de arbitraje para resolver disputas, así como garantías sobre el cumplimiento de estándares técnicos y ambientales en los productos involucrados. Ambas partes evitaron extender las tensiones comerciales que se habían incrementado desde el inicio de 2025.
El sector energético fue uno de los más beneficiados, al preverse un incremento sustancial en las exportaciones de gas natural licuado y petróleo estadounidense hacia Europa. Analistas internacionales calificaron el acuerdo como un respiro temporal que podría tener efectos políticos de corto plazo en ambas regiones.
NOTICIAS CHIHUAHUA