Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC plantearon sus posturas a favor y en contra, en dos rondas de intervenciones, respecto del dictamen que reforma, adiciona y deroga la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la cual forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.
Primera ronda
Te puede interesar: Considera Alfredo Chávez posible emitir nueva convocatoria para presidir la CEDH
El diputado Alan Sahir Márquez Becerra (PAN) afirmó que su grupo legislativo votará en contra de la propuesta que busca cargarle más impuestos a las familias mexicanas. “Hoy se discute una Ley del IEPS que dejó de ser instrumento de justicia fiscal para convertirse en una maquinaria recaudatoria, ciega, sin sensibilidad, sin rumbo ni respeto por el esfuerzo de la gente; el IEPS se convirtió en el impuesto del fracaso”.
Beatriz Andrea Navarro Pérez, diputada de Morena, indicó que se está dejando de mercantilizar a la salud para poner en el centro a los seres humanos, a las y a los mexicanos. “Apruebo y celebro el gravamen que nos hizo llegar la presidenta de México. Estos impuestos saludables no son un impuesto fiscal sino una herramienta poderosa para salvar vidas y fortalecer el sistema de salud”.
Para el diputado Gustavo Adolfo De Hoyos Walther (MC) el dictamen castiga a los sectores productivos, afecta a las familias mexicanas, ahuyenta la innovación y restringe derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión. Lo que se presenta como una reforma para mejorar la salud pública y actualizar el marco fiscal, en realidad es un aumento disfrazado de impuestos nocivos y arbitrarios.
A su vez, el diputado Héctor Pedroza Jiménez (PVEM) afirmó que hoy se hace una actualización necesaria y coherente con visión de Estado, que pone en el centro el bienestar y la salud del pueblo; por ello, se actualizan tasas impositivas en el IEPS a las bebidas saborizantes, tabaco, apuestas, videojuegos con contenido violento y productos con nicotina. “Hoy tenemos la oportunidad de actuar con responsabilidad. Por esos, votaremos a favor”.
La diputada Laura Ivonne Ruíz Moreno (PRI) mencionó que las reformas al IEPS no representan una política fiscal responsable ni una estrategia de salud pública, sino que se propone un incremento injusto, recaudatorio y que vuelve “a poner sobre los hombros de las familias mexicanas el costo del Gobierno Federal; aumenta las cuotas del IEPS en prácticamente todos los rubros: bebidas saborizadas, cigarros, alcohol, productos con nicotina y servicios digitales”.
De Morena, el diputado Arturo Roberto Hernández Tapia puntualizó que se busca actualizar, fortalecer y modernizar el IEPS para desincentivar el consumo y la producción de bienes y servicios con efectos adversos en la salud y al medio ambiente; proteger el derecho a la salud y al medio ambiente sano, reducir la asequibilidad y accesibilidad de productos nocivos, así como modificar el gravamen sobre bebidas saborizantes.
Nancy Aracely Olguín Díaz, diputada del PAN, mencionó que se aprobará una Ley del IEPS que sigue vaciando el bolsillo de las familias mexicanas, ya que en el paquete no hay ninguna dirección de los impuestos a la salud, a la mejora de la calidad de vida de las personas, tratamientos que aminoren el consumir altas cantidades de azúcar o bebidas energizantes. “No les importa la salud de los mexicanos”.
NOTICIAS CHIHUAHUA